Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos

18 — Silvicultura en bosques nativos manejo forestal y de restauración de ecosistemas parcialmente degradados, especialmente cuando los tratamientos para potenciar la regeneración son aplicados a condiciones “noveles” (Hobbs et al . 2009). De manera adicional, puede resultar útil aplicar tratamientos de restauración agrupando especies de interés con rasgos de historia de vida común (Pywell et al . 2003, McGill et al . 2006), ya que de esta forma los resultados entregados podrían mejorar la comprensión de los principios ecológicos que conducen la dinámica vegetacional, lo cual permite que los resultados puedan ser extrapolados a otros ecosistemas o tipos forestales (Reich et al . 1999, McGill et al . 2006), haciendo así que los resultados sean de aplicación general y no sólo local. Agradecimientos Este estudio fue apoyado por el proyecto CONAF 015/2013. D.P. Soto agradece el apoyo de Becas Chile por los estudios doctorales en la Universidad del Figura 1.5 Cambios en el nicho realizado para los diferentes grupos de plantas y abundancia de colihue. Las elipses representan el 95% confianza para la dispersión de los datos para zonas no escarificadas (elipse con línea continua) y escarificadas (elipse con línea discontinua), lo que representa los cambios en el nicho realizado para los grupos vegetacionales analizados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=