Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos

206 — Silvicultura en bosques nativos Figura 10.5 Promedio y error estándar de la cobertura de especies nativas y exóticas en el sotobosque de lenga en relación con la distancia al mallín (en los sectores más cercanos, hasta 80 m, se registró un intenso uso ganadero) en tres sitios de Chubut (Quinteros et al . 2012). Figura 10.6 Promedio y error estandar de las variables de regeneracion evaluadas (densidad total y de plántulas mayores a 0,1 m de altura, y frecuencia de regeneración lignificada) en relación con la distancia al mallín (en los sectores más cercanos, hasta 80 m, se registró un uso ganadero más intenso) en tres sitios de Chubut (Quinteros 2014). de plántulas significativamente menores (p <0,0001; figura 10.6), y una tendencia no significativa a me- nores valores de abundancia tanto de plantas me- nores a 0,1 m de altura como del total de plántulas registrados. En este relevamiento de 1080 subparcelas eva- luadas, la altura del estrato de regeneración domi- nante fue menor a 0,1 m en 155 subparcelas, entre 0,1 y 0,5 m en 211 subparcelas, entre 0,5 y 2 m en 135 subparcelas y mayores a 2 m en 85 subparcelas, en tanto que en 494 subparcelas (47 %) no se regis- traron plántulas. En cuanto al Índice de ramoneo, se registraron daños intensos en aquellas plántulas mayores a 0,1 m de altura, en tanto que plántulas más pequeñas generalmente mostraron un indice de ramoneo nulo (figura 10.7). En el estudio 2 en los relevamientos de abun- dancia de plántulas según dos categorías de altura: 1 (<0,1 m) y 2 (entre 0,1 y 0,5 m) se registró que en los sitios que evidenciaron presencia de ganado la abundancia de plántulas de categoría 1 fue de 25.000 plantas/ha y de categoría 2 de 2.500 plantas/ha. En cambio se registraron abundancias superiores de estas en los sitios que no presentaron uso ganadero 75.000 y 17.500, en las categorías 1 y 2, respectiva- mente (Bava y Puig 1992, Puig 1993). En el estudio 3 se registró una frecuencia de regeneración menor a 60 % en aquellas áreas con mayor intensidad de uso por parte del ganado va- cuno. En cambio en los sectores boscosos con escasa presencia de ganado la regeneración fue mayor a dicho valor. Si consideramos que aquellos bosques con una frecuencia de plántulas menor a 60 % se encuentran degradados, un 22,6% (22.658 ha) de los bosques de la provincia del Chubut presentaron esta condición. De la superficie de bosque cataloga- do como degradado, la mitad (10,6 %) corresponde a bosque vírgen y el resto a bosques con algún tipo de aprovechamiento forestal.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=