Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos
204 — Silvicultura en bosques nativos conformados por bosques puro de lenga con aprovechamiento forestal de al menos 15 años (floreos: entresacas de los mejores individuos maderables) y mallines colindantes (sectores de alta productividad forrajera donde se concentra el pastoreo de los herbívoros). En cada sitio se instalaron 3 transectas desde el borde del mallín hasta los 320 m dentro del bosque. En cada una de ellas se instalaron 6 parcelas de 10 x 50 m, a 10, 20, 40, 80, 160 y 320 m del borde bosque-ma- llín. En cada parcela se evaluaron variables indi- cadoras de presencia de ganado (heces, sendas y compactación de suelo). Además en 20 sub- parcelas 2 m 2 ubicadas en cada parcela se relevó la composición de especies del sotobosque y el estado de la regeneración (abundancia, frecuen- cia, e índice de daño por ramoneo adaptado de Veblen et al. (1989). Estos datos se obtuvieron de Quinteros (2014). • En el estudio 2 se relevaron 9 sitios, en cada uno se establecieron bloques de 30 parcelas de 15 m 2 donde se relevó la abundancia de plántulas >0,1 m de altura, y en microparcelas de 2 m 2 de aque- llas plantas <0,1 m (Bava y Puig 1992, Puig 1993). • El estudio 3 se desarrolló en bosques de lenga re- presentativos de las cuencas de la provincia del Chubut en que se evaluó la presencia de plán- tulas. Este relevamiento se realizó en micropar- celas de 2 m 2 instaladas en transectas ubicadas en bosques previamente clasificados (Bava et al. 2006). Estudio realizado en Tierra del Fuego En una zona ecotonal de la Isla de Tierra del Fuego con presencia de poblaciones naturales de guanaco y excluidas de uso ganadero se seleccionaron tres sitios con vegas rodeadas de bosque: Estancia María Cristina (MC), y Reserva Corazón de la Isla 1 y 2 (R1 y R2). El sitio MC se ubica entre las coordenadas 54° 28´ 21,1´´ lat. Sur y 67° 34´ 21,7´´ long. Oeste, a 192 m s.n.m. El sitio R1 se encuentra a 54° 27´ 18,0´´ lat. Sur y 67° 30´ 32,8´´ long. Oeste a 182 m s.n.m., y el sitio R2 se ubica a 54° 23´ 56,7´´ lat. Sur y 67° 13´ 35,9´´ long a 171 m s.n.m. Oeste. En estos sitios se realizó un rele- vamiento equivalente al indicado para la provincia del Chubut (estudio 1; estos datos se obtuvieron de Quinteros (2014). Resultados Objetivo 1. ¿Cuáles son los principales agentes asociados a la degradación de los bosques de lenga? Bosques de lenga de Santa Cruz El Análisis multivariado de correspondencia en los 3 primeros ejes explicó un 64 % de variabilidad de los datos (figura 10.4). La falta de evidencia de todos los agentes considerados como posibles causantes de degradación de bosques mostró asociación po- sitiva con la categoría de bosque en buen estado de conservación. En cambio las categorías de bosque degradado y moderadamente degradado se asocia- ron principalmente a la presencia de ganado y otra fauna exótica. Las evidencias de aprovechamiento forestal e incendios también presentaron asociación positiva con los sectores degradados aunque en me- nor medida (figura 10.4, cuadro 10.3). Objetivo 2. ¿Qué variables permiten caracterizar el estado de los bosques de lenga? Bosques de lenga de Santa Cruz El análisis de varianza multivariado indicó que la categorización del bosque en buen estado, mode- radamente degradado y degradado mostró dife- rencias significativas en las variables evaluadas (F=17,61, p< 0,0001), con lo cual podrían considerarse indicadoras del estado del bosque. En los sectores del bosque clasificados como degradados se registró mayor cobertura de empastado (≈40 %), y de suelo desnudo (≈10 %) y valores más bajos de área basal, abundancia de plántulas y altura dominante de la regeneración (30 m 2 /ha, < 1 plántula/m 2 y < 0,15 m, respectivamente). El bosque en buen estado mos- tró valores más altos de área basal, densidad de la regeneración, altura dominante de las plántulas y menores valores de cobertura de especies herbáceas exóticas y de suelo desnudo (cuadro 10.4).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=