Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos
Capítulo 10. Variables asociadas a la degradación de bosques de Nothofagus pumilio de Patagonia, Argentina — 203 Análisis de datos En primera instancia utilizamos las observa- ciones registradas a campo y las fotografías de cada parcela para clasificar el bosque según las siguientes categorías: buen estado de conserva- ción, moderadamente degradado y degradado (figura 10.3). Esa clasificación no se efectuó a partir de los datos tomados en la parcela, sino que refleja la impresión del estado del bosque considerando múltiples variables en un con- texto, como la estructura general del bosque, el estado de los claros o sitios de baja cobertura, la presencia de sendas de animales, caminos de aprovechamiento forestal, la vegetación predo- minante, entre otros. Posteriormente se indagó la relación entre dicha clasificación subjetiva y: (Objetivo 1) las evidencias de agentes causantes de degradación: ganado, fauna exótica, incendio y aprovecha- miento forestal, mediante un análisis multi- variado de correspondencia; (Objetivo 2) las variables medidas como posibles indicadoras: empastado, área basal, abundancia de plántulas, altura dominante de la regeneración y suelo desnudo, mediante un análisis de varianza multivariado, y (Objetivo 3) las diferentes varia- bles topográficas: altitud sobre el nivel del mar, pendiente, distancia al borde del bosque con el mallín/pastizal, mediante un análisis de varian- za multivariado. Ambos análisis de varianza se efectuaron utilizando el algoritmo de Wilks y la prueba de Hotelling (p<0,05). Estudios realizados en Chubut • El estudio 1 se desarrolló en el noroeste de la provincia del Chubut (Argentina), donde se seleccionaron tres sitios que corresponden a sectores de pastoreo de verano de ganado vacuno: Laguna Villarino (LV: 42°38´15,8´´ lat. Sur, 71°31´19,1´´ long. Oeste; 1271 m s.n.m.), Corcovado (Co: 43°23´33,1´´ lat. Sur, 71°14´22,4´´ long. Oeste, 1268 m s.n.m.) y Lago Rosario (LR: 43°19´05,8´´ lat. Sur, 71°19´57,7´´ long. Oeste, 1317 m s.n.m.), todos Figura 10.3 Bosques en buen estado de conservación (a, bosque con claros completamente regenerado), moderadamente degradados (b, claros del bosque con escasa cobertura vegetal y sin regeneración) y degradados (c, bosque aprovechados con plántulas intensamente ramoneadas). c b a
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=