Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos
202 — Silvicultura en bosques nativos Figura 10.2 Diagrama ilustrativo de las transectas y parcelas establecidas en los sectores de bosque relevados en Santa Cruz. Cuadro 10.2 Resumen de las variables y técnicas de medición utilizada para abordar cada objetivo. Objetivo Variable Técnica de medición 1-Principales agentes causantes de degradación Ganado Se registró presencia/ausencia de heces y/o ramoneo en el punto de muestreo y en cercanías del mismo. Fauna exótica silvestre Se relevó la presencia/ausencia de daños en las plantas o heces de fauna exótica (liebre, jabalí). Incendio Se registró la presencia/ausencia de cicatrices de incendios en el punto de muestreo y en cercanías del mismo. Aprovechamiento forestal Se registró la presencia/ ausencia de tocones, indica extracción de madera. 2-Variables indicadoras del estado de degradación del bosque Especies exóticas en el sotobosque (empastado) Se registró la presencia y cobertura de las especies exóticas herbáceas o arbustivas, en las parcelas de 4 m de radio, además en 4 subparcelas de regeneración de 2 m 2 (6,67 m x 0,3 m) (figura 10.2). Área Basal Relevada a través de muestreo angular, con un dendrómetro de Kramer. Regeneración natural Se instaló un conglomerado de 5 subparcelas rectangulares de 2 m 2 (6,67 m x 0,3 m). Cuatro de éstas se ubicaron en cruz en sentido NS y EO, separado su inicio 4 m del punto central. La quinta subparcela se ubicó en el centro, con una dirección NE-SO. En cada una se realizó el conteo de plántulas establecidas, sin cotiledones, lignificadas y hasta 5 cm de DAP, y se identificó el individuo predominante al cual se le evaluó la altura (altura máxima). Suelo desnudo Se estimó el porcentaje de suelo desnudo en cada subparcela de 2 m 2 . 3-Distribución espacial de la degradación Latitud Longitud Altitud sobre el nivel del mar (m) Relevadas mediante GPS. Pendiente Exposición Distancia al borde Mediante brújula, clinómetro y GPS
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=