Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos

Capítulo 10. Variables asociadas a la degradación de bosques de Nothofagus pumilio de Patagonia, Argentina — 201 Cuadro 10.1 Características generales del área de estudio, Superficie cubierta por bosques de lenga. Fuente: Inventario Nacional (SAyDS 2006) Unidad de estudio Superficie (ha) Superficie de Bosque de lenga (ha) Cuencas hídricas Vertiente Los Antiguos 313.519 4.322 Lago Buenos Aires Pacífico Río Deseado 724.203 6.772 Río Deseado Río Senguer y Chico Atlántico Lago San Martín 1.361.780 133.939 Lago San Martín Lago Pueyrredón – Lago Posadas Lago Salitroso – Río Olnie Pacífico Río Chico 1.414.902 11.701 Río Chico y Chalía Lagos Cardiel y Strobel Atlántico Lago Argentino 1.731.717 55.009 Río Santa Cruz Hielos continentales Atlántico Río Don Guillermo 128.231 2.905 Río Don Guillermo Pacífico Río Turbio 536.838 25.078 Río Coyle Río Gallegos Atlántico Superficie total de los bosques de lenga 239.726 Figura 10.1 Mapa de la Provincia de Santa Cruz y las unidades de análisis: Los Antiguos, Río Deseado, Lago San Martín, Río Chico, Lago Argentino, Río Don Guillermo y Río Turbio. todos los casos se agruparon las cuencas hídricas de igual vertiente para cada departamento, quedando definidas de esta manera unidades con afinidad hidrográfica y política. El relevamiento realizado abarcó aproximadamente 6 grados de latitud, desde los 46°03’ hasta los 51° 59’. Diseño de muestreo y variables analizadas Se ubicaron transectas desde el límite altitudinal inferior del bosque, colindante con pastizales, mallines o estepa, hacia el interior del mismo. En cada transecta establecida dentro del bosque, se instalaron parcelas circulares de 4 m 2 de radio cada una. La primera parcela se ubicó a 100 m del borde, la segunda a 300 m, y después en número variable cada 700 m de distancia. Se instalaron en total 49 transectas, lo que representó una transecta cada 2700 ha de bosque, y 291 parcelas (figura 10.2). En cada parcela se relevaron las siguientes variables por objetivo (cuadro 10.2).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=