Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos

Capítulo 9. Degradación de los bosques: Concepto, proceso y estado – Un ejemplo de aplicación en bosques adultos nativos de Chile — 185 Los rodales estudiados tienen, en general, una alta densidad de árboles de especies comerciales (> 50 % de la densidad total) en las etapas de latizal y fustal delgado (dap < 35 cm). Por el contrario, la den- sidad de árboles sobremaduros con dap > 100 cm es baja (< 1 %). Sin embargo, la distribución diamétrica de las especies comerciales es diferente en aquellos rodales con mayor degradación (Riñimahuida), donde las explotaciones forestales alteraron de tal manera la composición y la estructura del bosque, que la densidad de especies arbóreas no comerciales es desproporcionadamente alta (90 % de la densidad total) y concentrada principalmente en dap < 35 cm, sin árboles en estado de fustal grueso (dap [> 65, ≤ 100] cm) y en estado sobremaduro (dap > 100 cm). En cuanto a la regeneración de especies arbóreas (cuadro 9.3), existen densidades moderadas a bajas al compararlos con un bosque adulto sin floreos, y la diversidad de la regeneración está asociada a presencia o ausencia de árboles adultos semilleros y a la alta cobertura de especies competidoras del sotobosque. La regeneración es principalmente de especies tolerantes y semitolerantes, existiendo es- casa o nula regeneración de especies comerciales Cuadro 9.2 Valor de importancia (a) para las especies arbóreas y arborescentes (dap ≥ 5 cm) de los cuatro rodales evaluados. Tipo de especie Especie Rodales Rodales Siempreverde Coihue-Raulí-Tepa Llancahue Pumillahue San Pablo de Tregua Riñimahuida Arbóreas Comerciales A. punctatum (olivillo) 28,3 47,6 - 1,2 D. diacanthoides (trevo) 1,9 - 2,7 0,7 D. winteri (canelo) 1,7 - - - E. cordifolia (ulmo) 19,6 9,6 - 0,1 L. sempervirens (laurel) 0,5 4,6 - 0,1 L. philippiana (tepa) 11,1 14,8 68,8 5,2 N. alpina (raulí) - - 7,0 0,2 N. dombeyi (coihue) 1,2 - - 0,03 N. obliqua (roble) * 0,2 1,1 - 0,03 P. lingue (lingue) 0,5 0,4 - - P. saligna (mañío hojas largas) 0,5 1,9 - - S. conspicua (mañío hembra) 0,03 - 2,8 - W. trichosperma (tineo) 1,0 0,8 - 0,03 Arbóreas No Comerciales A. luma (luma) 2,2 0,1 1,7 - A. meli (meli) 12,1 - - - C. paniculata (tiaca) - 0,2 - 2,1 G. avellana (avellano) 8,8 9,1 - 0,3 L. dentata (avellanillo) 0,9 5,7 - - L. ferruginea (fuinque) 3,5 0,1 - 0,1 L. hirsuta (radal) 0,1 0,1 - - L. apiculata (arrayán) 0,2 0,6 0,3 0,5 M. planipes (patagua de Valdivia) 0,9 - 16,6 72,2 Arborescentes A. chilensis (maqui) - 0,4 - 10,4 A. lanceolata (aromo) - - 0,04 0,7 F. magellanica (chilco) - - - 4,6 R. spinosus (arrayán macho) 4,8 3,0 0,04 1,5 (a) Valor de importancia: [densidad relativa + área basal relativa]/2; (Cottam y Curtis 1956, Donoso 1993). - = Especie ausente. * = Esta especie no pertenece al tipo forestal siempreverde y coihue-raulí-tepa, pero sí a otras formaciones de Nothofagus spp. aledañas al bosque evaluado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=