Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos
Capítulo 7. Caracterización espacial de bosques de segundo crecimiento de Drimys winteri en Chile — 155 de estos bosques se han concentrado en la Región de Los lagos, en las provincias de Chiloé y Llanquihue; siendo la productividad un desafío de investigación en general para los bosques nativos de Chile. Referencias Acuña E, F Drake. 2003. Análisis del riesgo en la gestión forestal e inversiones silviculturales: una revisión bibliográfica. Bosque 24 (1): 113 – 124. Aguiló M. 1998. Guía para la elaboración de estudios del medio físico. Ministerio de Medio Ambiente. Madrid, España. Bormann F, E Likens. 1979. Pattern and Process in a Forested Ecosystem. Springer-Verlag New York Inc. 253 p. Calquín R. 1987. Índices y clases de sitio para canelo ( Drimys winteri Forst) en la X Región. Tesis, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad de Chile, Santiago, 125 p. Carey A, R Curtis. 1996. Conservation of biodiversity: a useful paradigm for forest ecosystem management. Wildlife Society Bulletin . 24:610-620. CIREN (Centro de Información de Recursos Naturales, CL). 2002. Descripciones de suelos y materiales y símbolos estudio agrológico IX región. CIREN Nº122. 360 p. CONAF (Corporación Nacional Forestal, CL), CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente, CL). 1997. Catastro y evaluación de los recursos vegetacionales nativos de Chile. Informe nacional con variables am- bientales. Santiago, Chile. 88 p. CONAF (Corporación Nacional Forestal, CL). 2011. Catastro de los recursos vegetacionales nativos de Chile. Monitoreo de cambios y actualizaciones, perío- do 2007.2011. 25 p. Cruz Johnson P, P Honeyman, C Caballero. 2005. Propuesta metodológica de ordenación forestal, apli- cación a bosques de lenga en la XI Región. Bosque 26 (2): 57-70 Curtis R. 1971. Tree Area Power Function and Related and Density Measures for Douglas-Fir. Forest Science 17: 146-159. Davis S, K Johnson, P Bettinger, T Howard. 2001. Forest management . 4th ed. Mcgraw–Hill, New York. De Camino R. 1976. Determinación de la Homogeneidad de Rodales. Bosque 1 (2): 110-115. Di Castri F, E Hajek. 1976. Bioclimatología de Chile. Editorial Universidad Católica de Chile. Santiago, Chile. 128 pp. Donoso C. 1981.Tipos forestales de los bosques nativos de Chile. Documento de Trabajo 38, FO: DP/CHI/76/003. Investigación y desarrollo Forestal (FAO). Donoso C. 1993. Ecología forestal. Bosques templados de Chile y Argentina, variación, estructura y dinámica. Editorial universitaria, Santiago. Donoso P, C Donoso, C Navarro. 2014. Manejo de Ecosistemas Forestales. En: C. Donoso, M González y A Lara (Eds.) Ecología Forestal, pg. 505-526. Donoso P, D Soto, R Bertín. 2007. Size- density reations- hips in Drimys winteri secondary forest of the Chiloe Island, Chile: effects of fisiografy and species compo- sition. Forest Ecology and Management 239: 120-127. Donoso P, L Otero. 2005. Hacia una definición de país forestal: ¿Dónde se sitúa Chile? Bosque 26 (3): 5-18. Dubourdieu J. 1986. Notions d`aménagement des forêts. En Précis de Sylviculture (L. Lanier). (cap. VI). Ecole Nationale du Genie Rural, des Eaux et des Forêts. Nancy. Esse C, C Navarro, P Donoso, S Müller-Using. 2009. Estudio de disturbios en bosques secundarios de canelo y su efecto sobre la estructura, a través de tec- nologías de percepción remota en Llanquihue, Chile Universidad Católica de Temuco. Tesis Magíster SIG y PR. 33 p. Flores J, H Lee. 2004. Efectos del clima y capacidad de almacenamiento de agua del suelo en la productivi- dad de rodales de pino radiata en Chile: un análisis utilizando el modelo 3-PG. Bosque 25 (3): 11-24. Gayoso J, R Muñoz. 2000. Un algoritmo heurístico para resolver la asignación de usos alternativos en área rurales. Bosque 21 (1): 3-12. Gerding V, J Schlatter. 1995. Variables y factores del sitio de importancia para la productividad de Pinus radiata D. Don en Chile. Bosque 16 (2): 39-56. González R, E Treviño, O Aguirre, J Jiménez, I Cantú, R Foroughbackhch. 2004. Rodalización mediante siste- mas de información geográfica y sensores remotos. Investigaciones Geográficas 53: 39-57 INFOR (Instituto Forestal, CL).2008. Manual de Silvicultura en bosques nativos dominados por raulí, roble y coigue para Pequeños y Medianos Productores. 34 p. Kangas J, A Kangas. 2005. Multiple criteria decision su- pport in forest management—the approach, methods applied, and experiences gained. Forest Ecology and Management. 207 (1-2):133-143 Kimmins, J.P. (Hammish). 1997. Balancing Act. Environmental issues in forestry. 2nd ed., UBC Press, Vancouver, Canada. 305 p. Kohm K, J Franklin. 1997. Creating a forestry for the 21st
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=