Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos

126 — Silvicultura en bosques nativos consecuentemente, favorecer el incremento de los mismos árboles hasta su cosecha. Respecto al segundo criterio, estabilidad de los árboles, en los bosques regulares postfuego de A. chilensis predomina la fase de exclusión de fustes ( sensu Oliver y Larson 1996), por ello en general deberían aplicarse raleos de conducción. Las inter- venciones no deben disminuir ni poner en riesgo la estabilidad colectiva del rodal, que puede ser evaluada por la relación altura/diámetro por clase social. En correspondencia con lo observado en otras coníferas (Burschel y Huss 1997, O´Hara 2014), un valor de relación altura/diámetro de 80 podría ser utilizado de referencia o umbral para A. chilensis (Loguercio 1997). Se ha observado que por debajo de ese valor los árboles individuales son resistentes a los agentes físicos (nieve y viento), mientras que por encima la estabilidad se logra solo por efecto del colectivo o conjunto de individuos (Loguercio 1997). Deben evitarse cortas intensas (por ejemplo más del 30% del área basal), principalmente en rodales que crecieron a alta densidad, donde los árboles tienen baja estabilidad individual. Allí deben realizarse raleos suaves y progresivos para mejorar la estabi- lidad. En este sentido, es una ventaja que la madera de productos de pequeñas dimensiones de A. chilen- sis , como varillones, postes de alambrado y postes telefónicos tengan valor en el mercado. En cuanto al tercer criterio, la regeneración natural, es un aspecto a atender no sólo si el rodal completo debe ser regenerado sino también si aun siendo coetáneo o disetáneo, presenta una ocupa- ción del sitio deficiente. Una ocupación deficiente existe, en ambas estructuras cuando grandes espa- cios libres no pueden ser aprovechados por árboles circundantes en un período máximo de 20 años, dependiendo de la calidad de sitio. En tal caso, ese espacio libre del rodal debería ser ocupado por nue- vos renovales que utilicen los recursos del sitio, para lo cual es necesaria la presencia de plantas en el so- tobosque que mantengan la cobertura de protección necesaria para el establecimiento de la regeneración de A. chilensis , como se indicó anteriormente (figura 6.5). En el cuadro 6.1 se presentan resultados de in- tervenciones en dos rodales de estructura regular e irregular, aplicados a escala operativa, siguiendo los criterios descriptos. En el rodal con estructura regular, por la aplicación de un raleo por lo bajo y de mejora, se obtuvo una producción con destino para el aserrado de 46 m 3 /ha y de 10 m 3 /ha de leña. En el rodal de estructura irregular, mediante una entresaca y aclareo de liberación de árboles futuro en las clases diamétricas menores, se obtuvieron 47 m 3 /ha de productos con destino para el aserrado y 17 m 3 /ha de leña. La mayor cantidad de leña en esta estructura se debe a las ramas gruesas de los árboles de la entresaca. Las intervenciones adaptadas a la estructura actual, que resultaron de intensidad baja a media (13 y 19 % en volumen, respectivamente), no ocasionaron un cambio importante en las estructu- ras (cuadro 6.1). Sin embargo, al haber liberado de la competencia a los mejores individuos, se logró una mejora en la calidad media del rodal. Silvicultura de rodales enfermos . Frente al avance territorial del mal del ciprés , durante varios años se prescribieron cortas de saneamiento. Estas cortas consistían en la extracción de plantas muertas y en estado avanzado de defoliación, asumiendo que así se reduciría el foco de infección, y se controlaría la Cuadro 6.1 Producción forestal de intervenciones realizadas en rodales dominados por A. chilensis en apariencia sanos, de estructura regular e irregular en la Reserva Forestal El Guadal, El Bolsón, Provincia de Rio Negro. Argentina (Fuente: Loguercio 1997). Estructura Superficie (ha) Área basal (m 2 /ha) Corta (%) Producción de la corta (m 3 /ha) Pre-intervención Post-intervención Madera Leña Total Regular 1,3 62 54 13 46 10 56 Irregular 3,6 36 29 19 47 17 64

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=