Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos
xiii sostendrá exactamente lo contrario. El verdadero desafío de las generaciones futuras es encontrar un equilibrio entre las demandas de la sociedad y la conservación, logrando una propuesta uni- ficada e integradora. Las herramientas silvícolas para la restauración son variadas y particulares de cada problemática y condición de rodal, por lo que el abordaje de esta temática representa un desafío para los autores y editores de este libro. En definitiva, el abordaje de estos temas pretende cambiar los paradigmas clásicos del manejo de los bosques nativos y adaptarlos a las necesidades actuales y futuras, todo un desafío para las generaciones venideras de forestales. De la lectura de este libro, se desprende que el mismo no pretende ser un manual de recetas, sino por el contrario, pretende despertar ideas, generar cuestio- namientos, obligando al lector a debatir sus propuestas en función de lo aprendido a partir de sus profesores y a partir de sus propias experiencias, y de este modo generar un nuevo conocimiento que mejor se adapte al manejo de nuestros bosques nativos. En pocas palabras, este libro es un punto de partida, no una obra definitiva. Dr. Guillermo J. Martínez Pastur Investigador Independiente CONICET Laboratorio de Recursos Agroforestales Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC CONICET) Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=