Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos

110 — Silvicultura en bosques nativos debería hacer cuando los individuos de las especies del segundo dosel alcancen un DMC de 35 a 40 cm, momento en el cual es probable que los coihues ten- gan diámetros cercanos a los 50 cm. La corta final de este método de protección diferida (que significa extraer todos los árboles), debería encontrarse con una abundante regeneración avanzada que proba- blemente incluya coihue en forma marginal. Sin em- bargo, la perturbación asociada a la corta, especial- mente a nivel de descubrir el suelo mineral, debería crear mejores condiciones para la regeneración de coihue, formándose de esta forma una regeneración mixta de coihue y especies de mayor tolerancia a la sombra. Con esta composición mixta debería for- marse un bosque secundario nuevamente con coi- hue como especie dominante y las otras especies en doseles codominante e intermedio, pudiendo con- ducir la silvicultura nuevamente con un sistema de dos estratos. Se debe destacar que esta silvicultura de dos estratos parece ser muy conveniente en bosques secundarios mixtos con especies intolerantes en un dosel superior y especies de mayor tolerancia en doseles codominantes e intermedios, similares a los bosques secundarios dominados por Nothofagus descritos por Lusk y Ortega (2003). Como se vio anteriormente, en estos bosques secundarios la relación del área basal de coihue con respecto a la de otras especies parece estar representada por dos fases (figura 5.6). En los bosques con menos de 35 m 2 /ha de área basal de coihue, la relación entre el área basal de esta especie y aquella de las especies más tolerantes es negativa, pero en los bosques con más de 35 m 2 /ha de área basal no hay una relación significativa entre estos dos componentes, es decir no hay depresión del área basal de las especies de doseles inferiores debido a incrementos del área basal de coihue. Esto sugiere que en bosques secun- darios mixtos con coihue como especie dominante, pero aún no emergente respecto al resto, los raleos por lo alto o de copas deberán considerar que en- tre todas las especies de los doseles dominante y codominante hay competencia, pero que en bos- ques secundarios bien estratificados, con un dosel emergente de coihue, los raleos pueden considerar al dosel superior como independiente del secunda- rio en cuanto a competencia. Es decir, la silvicultura de dos estratos debe considerar distintos criterios de competencia entre estos estratos según cuánto haya emergido el dosel de coihue (o eventualmente otros Nothofagus ) con respecto a los doseles de especies de mayor tolerancia. Transformación a bosque multietáneo Este bosque está en una etapa de reiniciación del sotobosque y ya posee parcialmente una estructura de tipo multetánea (figura 5.4), con varios doseles. Por lo tanto, se sugiere potenciar la consolidación de esta estructura, también incluyendo el desarrollo de especies tolerantes y semitolerantes a la sombra, que son aquellas que pueden desarrollarse mejor en sistemas silviculturales multietáneos. Para ello se sugiere una primera intervención conducente a reducir la densidad relativa a 40-50% sobre la base especialmente de intervenir coihue, de modo de lle- gar a un área basal residual cercana a 35 o 40 m 2 /ha y truncar la actual distribución diamétrica alrede- dor de los 80 cm de DAP. Esta intervención debería permitir el establecimiento de una nueva cohorte de regeneración, y dejar el bosque dominado por especies tolerantes y semitolerantes a la sombra y de mejor calidad. Sucesivas intervenciones deberían hacerse antes de llegar a 50-55 m 2 /ha de área basal, para reducir entonces la densidad a 35-40 m 2 /ha, y procurando dejar la distribución con un rango de diámetros que no supere el diámetro máximo de- seado, probablemente cercano a 60 cm. En resumen se debe llegar a un bosque multietáneo manejado, lo que implicará ciclos de corta de una duración determinada por las tasas de crecimiento de estos bosques que aún no se conocen. Generación de atributos de bosque adulto Este bosque, como se señalara anteriormente, tiene varios atributos de bosque adulto, aunque en forma parcial (cuadro 5.2). Fundamentalmente se requiere en este bosque incrementar la proporción de área

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=