Silvicultura en bosques nativos: experiencias en silvicultura y restauración en Chile, Argentina y el oeste de Estados Unidos

108 — Silvicultura en bosques nativos Cuadro 5.7 Densidad, área basal, valor de importancia (VI) y diámetro medio cuadrático (DMC) de las especies arbóreas con VI ≥ 3,0 en el bosque secundario de N. dombeyi. Especie Tolerancia a la sombra Densidad (árb/ha) Area basal (m 2 /ha) VI (%) DMC (cm) Nothofagus dombeyi Intolerante 287 31,0 30,40 37,05 Eucryphia cordifolia Semitolerante 574 14,4 25,25 17,88 Drimys winteri Semitolerante 183 7,4 10,22 22,81 Amomyrtus luma Tolerante dosel inferior 190 0,9 5,43 7,59 Gevuina avellana Semitolerante 109 1,3 3,71 12,27 Saxegothaea conspicua Tolerante dosel superior 78 2,2 3,59 18,73 Amomyrtus meli Tolerante dosel inferior 105 1,1 3,45 11,40 Podocarpus saligna Semitolerante 89 1,3 3,21 13,51 Otras 369 7,3 14,63 15,88 Total 1.986 66,8 100,00 20,70 * Referencias a tolerancia a la sombra así como de otras características de la autoecología de estas especies se pueden encontrar en Donoso (1993 y 2006). Cuadro 5.6 Resumen de propuestas para cada alternativa de sistema silvicultural en latizal siempreverde. Tipo manejo Objetivo Cortas Intermedias Tipo cosecha Tiempo hasta la cosecha Manejo coetáneo Producir madera de ulmo principalmente Cuatro raleos dentro de una zona de manejo de 55-75% de densidad relativa para llegar a 500 árboles por ha Idealmente protección para privilegiar regeneración de ulmo, que es semitolerante a la sombra Con DMC de ulmo de 15 cm, y crecimiento anual de 6 mm, 30 años para llegar a 35 cm de diámetro Manejo dos estratos Producir madera de ulmo y de especies tolerantes Tres raleos dentro de una zona de manejo de 40-60% de densidad relativa para llegar a 700 árboles por hectárea en dos estratos Protección diferida (PD) cuando ulmo alcance 35 cm DMC. Corta final cuando segundo dosel alcance este DMC 35 años para corta de PD (crec. diámetro ulmo 0,5 mm/ año), 50 años hasta corta final (otras especies 0,4 mm/año en crecimiento) Manejo multietáneo Generar un bosque multietáneo para producir preferencialmente madera de ulmo, canelo, tepa (además de lingue, olivillo, y Podocarpaceas) Cuatro raleos, al principio mixtos (por lo alto y por lo bajo) fuertes hasta para lograr cinco cohortes Cortas de selección, con ciclos de corta, cuando se haya consolidado el bosque de selección y trabajando en un rango de 50-55 cm DMC (final) y 35-40 m 2 /ha entre ciclos de corta Con raleo fuerte ahora y tres más cada 15 años se habrán generado 5 estratos en 45 años, y se espera ahí comenzar con cortas de selección, con diámetro de cosecha 50 cm Manejo para atributos bosque adulto Generar en bosques secundarios atributos de bosque adulto Raleos para privilegiar más sotobosque, regeneración, material leñoso muerto y árboles grandes Cuando se llegue a un bosque multietáneo similar a un bosque adulto, con grandes árboles, efectuar cortas de selección manteniendo atributos de bosques adultos. Se podrán iniciar cortas del tipo selección cuando haya varias cohortes, pero el bosque final similar a un bosque adulto, se logrará en más tiempo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=