Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

98 Regeneración y manejo de Nothofagus betuloides están creciendo vigorosamente mientras se remueve los árboles competidores que han cesado de crecer (Helliwell 1997, Smith et al . 1997, Burschel y Huss 2003). El funcionamiento de este sistema de selección requiere que la regeneración natural ocurra en grandes abundancias (Helliwell 1997, Burschel y Huss 2003), lo que fue encontrado en bosques puros de N. betuloides (Promis 2009). El entendimiento de la ecología de estos bosques debería entregar la base para el manejo de estos bosques como un recurso renovable, dirigiendo los procesos ecológicos en un sistema biológico seminatural con una alta diversidad de especies nativas (Attiwill 1994, Coates y Burton 1997, Franklin et al . 2002). Desde un punto de vista silvicultural, después de la formación del claro de dosel (natural o inducido artificialmente) los individuos de la regeneración avanzada, tolerante a la sombra, deben adaptar su morfología para sobrevivir y crecer en las nuevas condiciones creadas (Heinemann et al . 2000, Kneeshaw et al . 2002). Después de que el ambiente ha cambiado debido a la abertura del dosel, es esencial entender la sobrevivencia, las respuestas de crecimiento, la vitalidad y la competencia de las plantas de regeneración para explicar y predecir el desarrollo de rodales y también para soportar decisiones silviculturales que tienden a tomar ventaja de la regeneración avanzada. Es así como en el caso de los bosques maduros dominados por N. betuloides , la presencia pequeños claros de dosel abalaría la aplicación de un sistema silvicultura basado en la formación de claros (figura 6). Esto permitiría el logro de objetivos de manejo para producción maderera, así como también otros objetivos de manejo del ecosistema. De todas maneras, la posibilidad de llevar a cabo una propuesta de manejo forestal con el método de selección por medio de la remoción de pequeños grupos de árboles, imitando pequeños claros de dosel, debería incluir en su diseño el área a ser intervenida al inicio (creación de claros de dosel) y los ciclos de corta en que se entrará nuevamente al rodal, para realizar las expansiones de los claros de dosel (figura 6).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=