Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

97 Regeneración y manejo de Nothofagus betuloides de corta, conocido como floreo. Esta cosecha considera que se corten, para producción maderera, árboles seleccionados selectivamente, de acuerdo a las mejores características de tamaño y sanidad de sanidad, dejando en el interior del bosque los árboles de peor calidad, con mala forma, de menor tamaño y con problemas sanitarios, o simplemente después de la cosecha se quemaba el bosque (Martínez Pastur et al . 2000, Cruz et al . 2007b). A la fecha, la legislación chilena indica que los bosques de N. betuloides productivos, desde punto vista maderero, deben ser manejados de acuerdo a los sistemas de selección o de cortas de protección (Donoso 1981), las que han sido diseñadas para promover el establecimiento de plantas de regeneración natural después de la cosecha. Sin embargo, se estima que todavía muchos rodales pueden estar manejándose a través del floreo, o se ha aplicado solamente la corta de regeneración en aquellos lugares donde se ha utilizado el sistema de cortas de protección (Cruz et al . 2007b). Incluso, se ha indicado que la aplicación de las cortas de protección resultaría en una homogenización y simplificación de las estructuras multietáneas de estos bosques, las que son muy características (Cruz et al. 2008). Diferentes escenarios de cosecha que han sido testeados para bosques templado lluviosos del sur de Chile han revelado que la estructura y composición de los bosques maduros puede ser mantenida usando el método de selección, aunque la producción obtenida es baja (Rüger et al . 2007). Hasta hace un tiempo existía la posibilidad de un aumento en el uso maderero de los bosques de N. betuloides (Cruz et al . 2007b). Un manejo sustentable de los bosques maduros primarios y multietáneos debería estar basado en un entendimiento ecológico de los patrones de desarrollo de los rodales naturales, incluyendo el rol de las perturbaciones naturales tales como los claros de dosel (Franklin et al . 2007), la integración satisfactoria de la regeneración avanzada en el bosque secundario (Kneeshaw et al . 2002) y las plantas de regeneración recientemente establecidas (Drever y Lertzman 2001). Por lo tanto, en orden de mantener las características multietáneas de rodales maduros de N. betuloides , con una abundante regeneración avanzada en el sotobosque, el método de selección debería ser empleado para promover el proceso de regeneración natural, como por ejemplo removiendo árboles individualmente o en pequeños grupos, imitando pequeños claros de dosel (Smith et al . 1997, Lindenmayer y Franklin 2002). Esto tendería a favorecer las especies tolerantes a la sombra, y los árboles se establecen rápidamente después de la cosecha (Tappeiner et al . 1997). El mismo efecto puede ser logrado usando enfoques similares tales como el manejo de bosques continuos ( Dauerwald o continuous cover forestry ) (Helliwell 1997, Schabel y Palmer 1999, Burschel y Huss 2003). Éste es un sistema de manejo de bosques cercano a lo natural basado en técnicas silviculturales para rodales multietáneos (Schabel y Palmer 1999). Grandes esfuerzos se enfocan en retener los árboles que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=