Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1
93 Regeneración y manejo de Nothofagus betuloides desde el claro del dosel hacia el interior del bosque no perturbado (Denslow 1980). Así, la dinámica de la regeneración es afectada por la heterogeneidad de los recursos en los rodales (Canham et al . 1994), ya que las plantas de regeneración se encuentran expuestas a un amplio rango de combinaciones en la disponibilidad de radiación solar, agua y nutrientes en el suelo (Canham et al . 1996) en el interior del bosque. Ya que los procesos biológicos y meteorológicos son influenciados por la radiación solar (Barnes et al . 1998), esta variable ha sido considerada muy importante para entender la dinámica de los bosques, debido a que afectaría patrones de las plantas de regeneración, tales como la germinación, el establecimiento, el crecimiento y la sobrevivencia de las plantas (Canham et al . 1994, Pacala et al . 1994, Grant 1997, Walters y Reich 1997). Los bosques, especialmente los bosques maduros, presentan un gradiente ambiental complejo en sentido vertical y horizontal (Bazzaz 1996, Aussenac 2000). Características notorias de los bosques maduros y multietáneos son la presencia de pequeños claros y una alta heterogeneidad del dosel, con una distribución vertical de las copas presentando muchos estratos y horizontalmente irregularmente distribuida (Franklin y Van Pelt 2004, Bauhus 2009). En un rodal multietáneo de N. betuloides Promis et al . (2009) encontraron una alta heterogeneidad en las estructuras espaciales del dosel, lo que afectaría las radiaciones solares directa, difusa y global en el interior del bosque. La radiación solar transmitida bajo el dosel de copas en el bosque de N. betuloides fue afectada por un alto nivel de variabilidad horizontal, una heterogeneidad vertical del dosel de copas, y también por menores ángulos de la trayectoria del sol durante la estación de crecimiento vegetativo (octubre - marzo). La radiación solar directa bajo el dosel de copas mostró ser variable tanto en el espacio como también en el tiempo, mientras la transmisión de la radiación solar difusa mostró menor variabilidad. Las transmisiones de las radiaciones solares directa, difusa y global en el interior del bosque puro de N. betuloides fue de entre 3,2 a 19,4 %, 3,1 a 16,7 %, y 3,2 a 17,6 %, respectivamente (Promis et al . 2009). La radiación solar transmitida fue mayor en el centro de los claros y en los bordes hacia el sureste del claro (Promis et al . 2010a). Al mismo tiempo, el crecimiento de las plantas puede ser limitado por la disponibilidad de otros recursos (Chapin et al . 1987, Tilman 1988, Gleeson y Tilman 1992, Canham et al . 1996, Walters y Reich 1997, Machado et al . 2003), y algunos de éstos pueden ser más limitantes que otros (Gleeson y Good 2003). Por ejemplo, mientras la luz y la humedad del suelo son los principales recursos limitantes que influyen en el crecimiento y la sobrevivencia de las plantas de regeneración de N. pumilio (Heinemann et al . 2000, Heinemann y Kitzberger 2006, Martínez Pastur et al . 2007), si uno de los dos se transforma en limitante, las plantas reducen sus tasas de fotosíntesis a través del descenso en su crecimiento y de la actividad de las raíces finas (Martínez Pastur et al . 2007). En este contexto, la disponibilidad de agua es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=