Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

92 Regeneración y manejo de Nothofagus betuloides N. betuloides es capaz de establecerse en pequeños claros de dosel (Rebertus y Veblen 1993b, Gutiérrez 1994, Arroyo et al . 1996, Promis 2009, Promis et al . 2010a). Sin embargo, el establecimiento y el crecimiento de N. betulodes pueden ser impedidos donde habría una cobertura densa de árboles de las especies Drimys winteri y Maytenus magellanica (Rebertus et al . 1993b, Gutiérrez et al . 1991, Gutiérrez 1994, Veblen et al . 1996). Promis et al . (2010a) demostraron que las plantas de regeneración de N. betuloides son capaces de establecerse, sobrevivir y crecer lentamente en el sotobosque sombrío en un rodal maduro y puro, mostrando una alta tolerancia a la sombra, y aparentemente no requerirían de la presencia de grandes claros de dosel para establecerse. Esto ha resultado en un proceso de regeneración del bosque más continuo (Veblen 1992), en forma similar a lo que sucede en algunos bosques de Nothofagus en Nueva Zelandia (Wardle 1984). 5.3 Regeneración avanzada y medio ambiente La regeneración avanzada está constituida por las plantas de regeneración naturalmente establecidas en el sotobosque de un bosque (Barnes et al . 1998, Kneeshaw et al . 2002). La longevidad de la regeneración avanzada varía entre las especies (Oliver y Larson 1996). N. betuloides es capaz de vivir por muchas décadas (Promis 2009) e incluso excediendo los cien años de edad (Rebertus y Veblen 1993b, Veblen et al . 1996), lo que indica un alto grado de tolerancia a la sombra (Promis 2009). Las plantas de regeneración de especies tolerantes y semi tolerantes a la sombra son capaces de establecerse, sobrevivir y crecer a bajos niveles de luz, y persistir suprimidos en el sotobosque por largos períodos de tiempo (Canham 1985, 1989, Tilman 1988, Barnes et al . 1998). En la medida que el dosel superior muere y que los claros son creados en el dosel arbóreo, los árboles suprimidos pueden crecer hacia el dosel (Barnes et al . 1998). Los individuos juveniles podrían eventualmente alcanzar el dosel después de 2 o 3 períodos de supresión (Canham 1985). Por lo tanto, la regeneración avanzada de especies tolerantes y semi tolerantes a la sombra tiene una ventaja potencial para restablecer la dominancia en el dosel después de la acción de un agente perturbador (Barnes et al . 1998, Messier et al . 1999). Dependiendo de la severidad de la perturbación, los claros de dosel pueden estimular un cambio en las tasas de crecimiento de los árboles sobrevivientes (Canham y Marks 1985, Runkle 1985, Veblen 1992, Oliver y Larson 1996), a través del incremento de la disponibilidad de recursos (luz, humedad del suelo, nutrientes, micrositios). Los tamaños de los claros de dosel afectan las condiciones microclimáticas para el establecimiento de las plantas de regeneración (Latif y Blackburn 2010). Existe un gradiente de disponibilidad de recursos a nivel del suelo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=