Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1
89 Regeneración y manejo de Nothofagus betuloides reportados para bosques puros de N. betuloides , de N. pumilio , y también para bosques mixtos de N. betuloides - N. pumilio (Rebertus y Veblen 1993a, Rebertus et al . 1993, Puigdefábregas et al . 1999) (figura 2). Claros de dosel de tamaños menores a 200 m 2 en superficie son creados por la caída de árboles producida por la acción del viento (Rebertus y Veblen 1993b, Gutiérrez 1994, Promis 2009, Promis et al . 2010a). En dos rodales de N. betuloides , un puro y otro mezclado con N. pumilio , Promis (2009) encontró pequeños claros de dosel, con un tamaño promedio de 51 m 2 en el bosque puro y 107 m 2 en el bosque mixto. Solo 2,0 % del dosel de copas del bosque puro correspondió a claros de dosel y 4,6 % a claros de dosel expandidos. En el bosque mixto las áreas del dosel en claros fueron 2,6 y 2,5 veces más grandes, respectivamente (Promis 2009). Sin embargo, en bosques adultos, vírgenes y puros de N. betuloides en Tierra del Fuego, los discretos claros de dosel pueden no ser aparentes, y estas aberturas ocurren generalmente como un complejo de claros entretejidos en el dosel (Rebertus y Veblen 1993b). También, la presencia de manchas de árboles juveniles colindantes a grandes parches de bosques adultos ha formado una estructura de rodal multietánea, lo que resulta en un patrón de mosaico de parches en estos bosques de Nothofagus (Gutiérrez et al . 1991). Desde un punto de vista de su estructura se distinguen bosques coetáneos puros y multietáneos puros y mixtos (Cruz et al . 2007a). Los bosques coetáneos de N. betuloides son generalmente bosques puros con una estructura de monte alto regular (Cruz et al . 2007a). Figura 2. Vista aérea de la textura de bosques de Nothofagus betuloides y Nothofagus pumilio en Isla Navarino, donde se puede apreciar claros de dosel de distintos tamaños (Fotografía: A. Promis).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=