Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1
71 Manejo multietáneo en el centro-sur de Chile Un ensayo en base a estas pautas ha sido recientemente establecido en las cercanías de la ciudad de Valdivia (figura 5). En este ensayo sin embargo el área basal residual es cercana a 50 m 2 /ha, es decir superior a lo programado, y ello obedece a que transformar un bosque multietáneo sin manejo previo en un bosque de selección es difícil hacerlo al cabo de una sola corta y, en consecuencia, es más razonable que el área basal residual escogida (entre 35 y 40 m 2 /ha) es más viable conseguirla en dos cortas. En la primera corta se debe reducir significativamente el área basal concentrada en individuos de diámetros superiores al diámetro de corta establecido (por ejemplo 80 cm), y ello implica que en la primera corta es posible que sea leve la intervención entre las clases inmaduras (<80 cm). Sólo en la segunda corta será posible buscar en forma más ajustada acercarse a la estructura deseada, dejando algunos árboles de mayores dimensiones al diámetro de corta con la finalidad de que cumplan funciones ecológicas especiales. En la figura 6 se muestra la distribución diamétrica de un bosque multietáneo sin intervención, sometido a una primera corta (de transformación) y una segunda corta de selección con la cual se logra la estructura deseada 10 años más tarde de la primera corta. En ambos casos se usa un factor q de 1,3 hasta el diámetro máximo residual de 80 cm. Siendo el objetivo final trabajar con un área basal residual de 40 m 2 /ha, en la primera corta se reduce el área basal original de 85 m 2 /ha a 60 ya que se dejan en pie un tercio de todos los árboles mayores al diámetro de corta (desde 80 a 160 cm de DAP). En esta corta no se cortan los árboles de tamaño mediano (25 a 50 cm) debido a que en este rango de clases hay déficit con respecto al número deseado de árboles. En la segunda corta sí se logra el área basal residual de 40 m 2 /ha dejando tres árboles sobre el diámetro de corta, y en esta corta se logra cosechar árboles de todas las clases diamétricas, ya que las clases deficitarias originales ya presentan exceso en número de árboles con respecto a lo Figura 5 . Corta de selección implementada en un rodal del tipo forestal siempreverde en la Depresión Intermedia de la provincia de Valdivia (40 °S) que ilustra la diversidad de tamaño de árboles residuales, y los espacios generados para regeneración (claros) una vez ejecutada la corta.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=