Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

69 Manejo multietáneo en el centro-sur de Chile fueron monitoreadas posteriormente (comunicación personal Claudio Donoso). Las publicaciones relacionadas con estos ensayos en ambas cordilleras sólo reportan resultados relacionados con las cortas para bosques coetáneos que fueron efectuadas en estos ensayos (Donoso 1989, Donoso et al . 1999). Las normas de manejo para el tipo forestal siempreverde también están basadas en los resultados obtenidos de estos ensayos. Si bien no hay ensayos o experiencias reportadas en silvicultura multietánea en bosques siempreverdes, Donoso (2002) generó algunas bases ecológicas y propuestas para la aplicación de cortas de selección en bosques siempreverdes de la Cordillera de la Costa entre los 39 y 41 °S. Entre las propuestas generadas se establecen relaciones entre crecimiento y regeneración con variables como área basal y estructura del bosque, y se evalúa cómo ocurren estas relaciones en sitios de mayor o menor calidad relativa (Donoso 2002, Donoso 2005, Donoso y Nyland 2005). En cuanto a la regeneración, las especies arbóreas principales evaluadas corresponden a A. punctatum (en altitudes < 500 m), L. philippiana y E. cordifolia (aunque para esta última especie su regeneración no se establece definitivamente si no hay suficiente luz), todas especies que alcanzan el dosel principal del bosque, y varias especies de la familia de las Mirtaceae entre las especies arbóreas de tamaño menor. La abundante regeneración promedio evaluada para olivillo y tepa, además se ve afectada por la estructura vertical del bosque. Donoso y Nyland (2005) y Donoso (2005) reportan que para estas especies la densidad de plántulas de regeneración (5- 200 cm de altura) fue mayor en rodales con un dosel intermedio más abierto o rodales con un buen balance de cobertura de copas entre los distintos doseles (estructuras más reguladas o balanceadas como las que se desea obtener con silvicultura de selección), es decir en condiciones que facilitan un buen ingreso de luz para la regeneración de estas especies tolerantes. Por otra parte, la regeneración de especies arbóreas del tipo forestal siempreverde en general se ve negativamente afectada por la competencia en el sotobosque, particularmente por Chusquea sp. y el helecho Lophosoria quadripinnata (valores de r 2 entre 0,6 y 0,8; Donoso y Nyland 2005). En cuanto a crecimiento en diámetro, en bosquesmultietáneos ymultiestratificados el crecimiento de L. philippiana y S. conspicua , especies comunes en estos bosques, alcanzan su máximo en árboles de 30-60 cm (Donoso 2002; Donoso et al . 2009), es decir aquellos árboles relativamente jóvenes aún que ya han salido de una condición de sotobosque suprimida y están alcanzando o han alcanzado el dosel principal. Donoso (2005) también determinó que el crecimiento de L. philippiana es mayor con menores niveles de área basal por hectárea (comparando un rango de 40 a 130 m 2 ha-1) y también en parcelas con un buen balance de cobertura de copas entre los distintos doseles. De acuerdo a estos resultados y a este criterio, especies tolerantes o semitolerantes como L. philippiana y S. conspicua se deberían hacer crecer hasta un máximo de unos 70-80 cm (el mayor crecimiento en área basal es con un diámetro

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=