Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

30 Silvicultura bosques de Quillaja saponaria en Chile central crecimientos medios anuales, en diámetro, altura y biomasa total, de entre 0,5-1,8 cm/ año, 0,5-0,8 m/año, y 2,2-4,6 kg/año, respectivamente. Los mayores crecimientos en diámetro, y biomasa se registraron en rebrotes de 2 años de edad, y los menores en rebrotes de 8 años (figura 7). Por otro lado, los rebrotes residuales se caracterizaron por ser en su mayoría dominantes (77 %), con respecto a la posición social dentro de la cepa, rectos (68 %), en cuanto a la forma, y ortótropos (62 %) en cuanto al ángulo de inserción en la cepa. Reyes (2006), concluye, que al intervenir los rebrotes a la edad de 2 años se obtienen los mayores crecimientos en diámetro, altura, área basal, biomasa total y fustal. Por el contrario, si se clarean a los 4 años, los rebrotes presentan mejores características cualitativas, como dominancia, rectitud y dirección, al intervenir tempranamente el rebrote, cuando tienen entre los 2 y 4 años, se obtiene una mejor respuesta de las variables cuantitativas y cualitativas que éstos presentan. Entonces, desde el punto de vista silvicultural sería aconsejable intervenir tempranamente el rebrote, cuando tienen entre los 2 y 4 años, ya que se obtiene un mejor compromiso entre el crecimiento y la calidad de los rebrotes. Por otro lado, se propone un manejo del monte bajo del tipo regular, ya que, uno irregular propendería a una baja calidad de los rebrotes residuales después de un clareo o raleo. Esto en virtud de la intolerancia a la sombra de la especie. Figura 7 . Sobrevivencia de los rebrotes (A), crecimientos medios anuales, en diámetro (B), altura (C) y biomasa total (D), según edad del rebrote (Reyes 2006). mensual (mm) a 20 140 Precipitación mensual (mm) 120 100 80 50 40 20 0 E F M A M J J A S D NO Valparaíso Punta Arenas Meses b) a)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=