Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1
25 Silvicultura bosques de Quillaja saponaria en Chile central Figura 2 . Aspecto antes (A) y después (B) del raleo de 1998 de una cepa y sus retoños de aproximadamente 16 años. de aquellos individuos de grandes dimensiones, seniles y con problemas sanitarios, de manera de provocar su rebrote de tocón. En particular este esquema considera un ciclo periódico (3 a 6 años, según sitio) de las siguientes intervenciones: − Cosecha de una parte de los árboles seniles de grandes dimensiones con problemas sanitarios para provocar la regeneración del tocón. − Raleo de los retoños de tocón dejando el mayor número posible de estos de buena forma, sano y de diámetros menores a 12 cm homogéneamente distribuidos en el tocón o cepa (figura 2). − Poda eventual de ramas para mejorar la forma de los retoños raleados para facilitar su futura cosecha y transporte. Figura 3 . Cepa y retoños de quillay de 9 años, clareados en 2001. Diámetro a la altura de tocón 10,4 – 11,7 cm, altura 6,4 – 7,3 m.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=