Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1
215 Manejo de bosques de Nothofagus en Nueva Zelandia Una serie de disturbios de dosel de extensión e intensidad variable afectan los bosques en condiciones naturales, lo cual sugiere que los sistemas de manejo debieran también variar entre y dentro de rodales (Puettmann et al . 2009). La incorporación de cosechas de selección en grupo en bosques secundarios de Nothofagus relativamente coetáneos y en proceso de recuperación de disturbios previos puede conducir a que el bosque adquiera algunos atributos de bosque primario, tales como mayor complejidad estructural con regeneración variable y variación en el tamaño y edad de los árboles (Bauhus et al . 2009). Sin embargo, también hay indicios de que estos sistemas de manejo abren oportunidades para especies sucesionales tempranas de vida corta tales como “ tree fuschsia ” y “ wineberry ”, en lugar de favorecer especies sucesionales tardías y tolerantes a la sombra, a menudo asociadas con bosques maduros (Bauhus et al . 2009). Para evaluar el impacto de los sistemas de manejo sobre los valores naturales se necesita más investigación que contraste las consecuencias de varios disturbios sobre la coexistencia de especies de árboles, la estructura de la comunidad, el ciclo de nutrientes y la dinámica de carbono (Lindenmayer y McCarthy 2002). Las respuestas de bosques de Nothofagus a un tipo particular de manejo reflejan, en parte, el contexto en el que se llevó a cabo el manejo. Por ejemplo, se han descrito diversos factores del manejo, tales como la fertilidad del suelo, que pueden influir en la respuesta de plantas exóticas. Otro caso es la variación en la intensidad de la competencia local entre árboles según la fertilidad del suelo; ésta parece ser más intensa en suelos fértiles que en suelos infértiles (Coomes y Allen 2007b, Baribault y Kobe 2011). Estos mecanismos pueden llegar a explicar por qué el crecimiento de árboles individuales tiene diferente relación con factores de crecimiento que varían dentro y entre rodales (Easdale et al . 2012). Los tipos de manejo aquí discutidos han sido en gran medida implementados en bosques dominados por Nothofagus . El desafío por comprender las consecuencias de diversas formas de manejo es aún mayor en el caso de bosques más complejos, donde Nothofagus coexiste con coníferas y otras angiospermas. Dada su compleja dinámica, los experimentos de campo serán siempre insuficientes para anticipar las consecuencias del manejo en escalas de tiempo relevantes a los procesos que se investigan. Recientes avances en la potencia de cálculo y el diseño de modelos de simulación basados en individuos brindan otra opción para evaluar los efectos a largo plazo resultantes del manejo de bosques (Coates et al . 2003, Kunstler et al . 2013). AGRADECIMIENTOS La investigación aquí resumida se benefició del apoyo financiero del antiguo Ministerio de Bosques, el Ministerio de Agricultura y Bosques, el Ministerio de Ciencia e Innovación (Contrato C09X0308), Timberlands West Coast, Lindsay y Dixon, y Landcare Research. Este trabajo resume el esfuerzo y contribución de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=