Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1
211 Manejo de bosques de Nothofagus en Nueva Zelandia contribuir a minimizar la pérdida de nutrientes (Dyer et al . 2010), pero esto aún no se ha explorado en el bosque de N. fusca y N. menziesii . El grupo de selección de 0,1-0,2 ha proporciona las mejores condiciones para la regeneración de N. fusca , mientras que por lo pronto, los grupos de 0,05 ha han favorecido la regeneración de N. menziesii (Wiser et al . 2007). Un tema que continúa irresuelto siendo desconocido, es el grado en que la expansión lateral de árboles remanentes en grupos de selección de 0,05 ha cierra el dosel y, en última instancia, limita el reclutamiento de árboles. Sin duda, es esperable que una amplia gama de tamaños de superficie cosechada resulte en un mosaico de composición de especies dominantes de Nothofagus y así semeje el patrón observado en bosques naturales (Wiser et al . 2007). Ensayo de selección en grupos pequeños (0,2 ha) en bosque de N. truncata del norte de Westland. Este bosque se encuentra en áreas de topografía surcada entre 100 y 300 m de altitud. N. truncata domina los terrenos menos fértiles de laderas y crestas con árboles dispersos de N. fusca restringidos a las quebradas más fértiles. Antes de la cosecha, N. truncata comprendía 72 % del área basal y 36 % de los árboles. Alrededor del 60 % de los árboles de N. truncata eran < 30 cm de diámetro pero algunos individuos alcanzaban diámetros de hasta 90 cm y alturas de 27 m (Wiser et al . 2005). Las otras dos especies más comunes de árboles son las angiospermas “quintinia” ( Quintinia acutifolia Kirk) y “kāmahi”. Típicamente, N. truncata regenera en claros pequeños, pero también puede formar rodales coetáneos. Tal es el caso de rodales que se han desarrollado luego de eventos de mortalidad de gran escala asociados a derribos por viento, con consiguiente ataque del escarabajo Platypus , y actividades de extracción de oro en el siglo XIX (Smale et al . 1987). En comparación con los bosques de N. fusca y N. menziesii ya presentados, los suelos de bosques de N. truncata están fuertemente lixiviados, son ácidos (pH de 3,9 en suelo mineral), y tienen bajos niveles de P disponible (Wiser 2000). En 1994, se aplicó una cosecha de selección en grupo con tamaños que variaron de 0,08 a 0,2 ha a lo largo de una superficie de 50 ha. Luego de la cosecha, los troncos fueron extraídos con helicóptero, con mínima alteración del suelo. No se aplicó ningún otro tratamiento silvícola en las áreas de selección en grupo. Igualmente al ensayo de N. fusca y N. menziesii , el crecimiento en diámetro de árboles pequeños de N. truncata en los bordes de áreas cosechadas fue mayor que el de árboles pequeños del interior del bosque, mientras que el crecimiento de los árboles más grandes no discrepó entre bordes e interior del bosque (Wiser et al . 2005). Siete años después de la cosecha de selección en grupo, las densidades de renovales de N. truncata promediaron 4.500 por hectárea y estuvieron acompañados por renovales de “quintinia” y “kāmahi”, también abundantes (Brignall-Theyer et al . 2001). La diversidad y frecuencia de especies de plantas nativas también incrementó después de la cosecha, sobre todo en el caso del helecho de agua. La menor riqueza
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=