Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1
210 Manejo de bosques de Nothofagus en Nueva Zelandia bosque de N. fusca y N. menziesii descripto anteriormente. Se cosecharon selecciones en grupos más pequeños (~ 4 árboles grandes en superficies < 500 m 2 ), que eran de un tamaño similar a los claros naturales de dosel que se observan en el bosque no intervenido (Stewart et al . 1991). La alteración del suelo fue mínima, aunque hubo considerable acumulación de material de desecho en áreas cosechadas. No se aplicó ningún tipo de manipulación adicional. Este ensayo de selección en grupo permitió comparar los efectos de la cosecha en la disponibilidad de luz, las propiedades del suelo, y la regeneración del bosque con selecciones en grupo de mayor tamaño. Luego de la cosecha, los grupos de 0,1-0,2 ha tuvieron menos sombra, mayor disponibilidad de nutrientes de suelo (por ejemplo, N y Ca) y pH, mayor frecuencia de helecho de agua, y mayor frecuencia de especies de plantas exóticas en comparación con los grupos de 0,05 ha (Wiser et al . 2007). Las diferencias en todas estas variables parecen estar directamente vinculadas con el tamaño de la superficie cosechada. Se ha sugerido que un mayor crecimiento de biomasa de sotobosque en selecciones en grupo más amplias puede Figura 6. Relación entre el crecimiento en diámetro (mm/ año -1 ) y el diámetro inicial (DAP, cm) aproximadamente nueve años luego de la cosecha de selección en grupo (0,1 a 0,2 ha), para árboles de N. fusca y N. menziesii de borde y de interior de bosque (Wiser et al. 2005).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=