Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

209 Manejo de bosques de Nothofagus en Nueva Zelandia (figura 6) (Wiser et al . 2005). No obstante, el crecimiento de árboles grandes de N. fusca pareció ser menor en los bordes (figura 4). En otras regiones, se ha visto que las especies menos tolerantes a la sombra son las que exhiben mayor aumento en crecimiento cuando disminuye la competencia (Jones et al . 2009, Dyer et al . 2010). Los árboles de borde fueron más propensos a morir cuando fueron atacados por escarabajos Platypus pero en general la mortalidad de árboles no fue mayor que dentro del bosque intacto. Ocho años después de la cosecha de selección en grupo, N. menziesii y N. fusca tuvieron en promedio una densidad de 400 y 5.000 plántulas por hectárea, respectivamente (figura 5) (Wiser et al. 2007). Dentro de las superficies cosechadas, la densidad de renovales de N. fusca fue menor bajo la sombra de árboles marginales, mientras que la densidad de renovales de N. menziesii fue mayor (Wiser et al . 2007). La diversidad y cobertura de plantas herbáceas nativas aumentó después de la cosecha, especialmente en el caso del helecho de agua. A pesar de que una amplia gama de especies exóticas se establecieron después de la cosecha (“blackberry” y Lycesteria formosa Wall. ó “Himalayan honeysuckle”), ninguna de éstas llegó a ser común (Wiser 2000). La cosecha en grupo no afectó la diversidad de hongos ectomicorrícicos, pero tuvo un efecto significativo sobre la composición de especies de hongos en los horizontes orgánicos del suelo (Dickie et al . 2009). Los efectos de la cosecha sobre hongos ectomicorrícicos fueron parcialmente debidos a un aumento de nitrógeno mineralizable que condujo a un aumento de especies colonizadoras tempranas como Lacaria spp . Es posible que otros cambios en las comunidades fúngicas resulten de un aumento en la abundancia de helechos, pero esta hipótesis todavía debe ser sometida a prueba. Hasta el momento, el efecto de la cosecha sobre el establecimiento y desempeño de plántulas mediado por cambios en las comunidades de hongos ectomicorrícicos no ha sido investigado. Ensayo de selección en grupos pequeños (<0,04 ha) en bosque de N. fusca y N. menziesii en el norte de Westland. En 1998, se estableció un segundo ensayo en el Figura 5. Zona de selección en grupo (0,1 ha) 12 años después de la cosecha en bosque de N. fusca y N. menziesii del norte de Westland. La regeneración es prolífica en la superficie cosechada y hay poca mortalidad en los árboles del borde.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=