Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

205 Manejo de bosques de Nothofagus en Nueva Zelandia del bosque y los límites existentes entre rodales. Posteriormente, se modificó la cosecha hacia un sistema de selección por clases de tamaño en la que árboles > 45 cm del diámetro a la altura del pecho (DAP), incluyendo aquellos recientemente muertos, fueron seleccionados para la cosecha. Con el tiempo, se hizo evidente que el bosque poseía un alto recambio poblacional por mortalidad y reclutamiento de árboles, que generalmente no guardaba relación con las actividades de manejo. La mortalidad de árboles en sitios expuestos era provocada por tormentas de viento y, en sitios protegidos, por tormentas de nieve, con daños subsecuentes generados por el escarabajo Platypus . Es probable que dichas fuentes naturales de mortalidad de árboles expliquen los bajos niveles de área basal de este bosque. Simultáneamente se han aplicado raleos y podas progresivos con el fin de promover la estabilidad de rodales secundarios jóvenes y contrarrestar el riesgo de daños ocasionados por viento y nieve (Wardle 1984). Poco después de la cosecha de selección en grupo, N. solandri var. solandri exhibió una regeneración prolífica, exceptuando sitios con cobertura densa de helechos corona. Es conocido que Nothofagus exhibe niveles de germinación bajos cuando el suelo del bosque tiene una cubierta densa de helechos, hierbas y juncos ( e.g . Wardle 1984). Sin embargo, se sabe que en este bosque de N. solandri var. solandri , los años secos y cálidos promueven la producción de semilla y pueden causar mortalidad de helechos corona, permitiendo así el establecimiento de plántulas (Wardle obs. pers. 2001). La estabilidad de árboles de los márgenes de superficies cosechadas ha sido variable, y todavía se desconoce en qué medida aumenta la mortalidad de árboles de borde por encima de la mortalidad en bosques intactos. La más reciente implementación del sistema de selección por clases de tamaño, en el cual sólo se cosechan uno o pocos árboles, debiera promover el crecimiento de los árboles residuales ya que en este bosque la competencia entre árboles vecinos y su efecto sobre crecimiento individual son marcados (cuadro 1). A pesar de que a corto plazo se han observado respuestas en el crecimiento de plántulas bajo estas aperturas del dosel, su éxito a largo plazo estará condicionado por la velocidad de cierre lateral del dosel por árboles residuales. Allen et al . (2000) no detectaron ninguna influencia del manejo actual sobre la estructura y composición de especies vegetales en rodales individuales y vieron que la prevalencia de especies maleza está más bien determinada por la proximidad al límite del bosque. Corta en parches de 0,5 ha en un bosque de N. menziesii. Salvo por algunos árboles semilleros remanentes, este bosque fue cortado a tala rasa hace al menos 80 años y luego reemplazado por un bosque secundario dominado por N. menziesii , con Weinmannia racemosa L.f. (“kāmahi”) y Metrosideros umbellata Cav. (“southern rātā”) como especies codominantes en algunas áreas, más alguna conífera ocasional (Podocarpaceae). El sotobosque está dominado por pequeños árboles latifoliados como Griselinia littoralis Raoul, Pseudopanax crassifolius (Sol. ex A.Cunn.)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=