Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1
204 Manejo de bosques de Nothofagus en Nueva Zelandia tales como la presencia de la ‘polilla fantasma’ ( Aenetus virescens Doubleday), que limita la producción de madera de buena calidad (Franklin y Beveridge 1975). Figura 2. Ubicación de bosques de Nothofagus de la Isla Sur de Nueva Zelandia donde se han implementado sistemas de manejo que cumplen los requisitos de la Ley de Bosques. Sistema de selección por clases de tamaño en un bosque de N. solandri var . solandri de Canterbury . Este bosque secundario de N. solandri var. solandri (390 a 610 m de altitud) es resultado de la antigua tala e incendios (1860-1910; Wardle 1984). El área basal total es baja, con un promedio de 23 m 2 ha -1 para árboles ≥ 10 cm de diámetro, 91 % de los cuales son N. solandri var. solandri (Allen et al. 2000). Dentro del bosque puede distinguirse un gradiente que varía desde rodales densos con área basal relativamente alta en filos con suelos infértiles (pH bajo y baja disponibilidad de nutrientes) a rodales de baja densidad y área basal baja en sitios protegidos (Allen et al. 2000). Alrededor del 80 % de los árboles tienen un diámetro ≥ 10 cm y < 30 cm y los rodales densos sufren un proceso de autoraleo. N. solandri var. solandri es una especie relativamente demandante de luz. En el dosel inferior hay unos pocos individuos de árboles pequeños de otras especies de angiospermas y el sotobosque está dominado por arbustos de hojas pequeñas del género Coprosma y por el helecho corona ( Blechnum discolor (G.Forst.) Keyserl.). Inicialmente, la extracción de madera fue por selección en grupos de árboles (en superficies de 30 a 50 m de diámetro) a lo largo del rango de condiciones de sitio encontradas en el bosque. Para maximizar la estabilidad de los rodales retenidos, las áreas cosechadas fueron definidas teniendo en cuenta la estructura original
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=