Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1
189 Manejo de bosques de Nothofagus en Argentina austral Finalmente, el crecimiento en altura alcanza un máximo con un 50 % de cobertura, mientras que la biomasa individual de las plántulas (aérea y radicular) aumenta a medida que disminuye la cobertura (Lencinas et al. 2007, Martínez Pastur et al. 2011a). 8.7 Tratamientos intermedios: Ensayos a largo plazo en Tierra del Fuego y Patagonia Sur Raleos en bosques de Nothofagus antarctica. Las intervenciones silvícolas propuestas para el ñire aún se encuentran en fase experimental en Tierra del Fuego y Patagonia Sur (Peri et al. 2005), y recientemente se han establecido ensayos a lo largo de un gradiente geográfico, analizando diferentes intensidades de corta (Martínez Pastur et al. 2010b). Junto con los primeros modelos biométricos (Lencinas et al. 2002, Ivancich et al. 2011) se han desarrollado propuestas de raleo basadas en índices de densidad y coberturas de copas de los árboles remanentes (Ivancich et al. 2009). Entre los ensayos de raleos se encuentran: (i) Estancia Cancha Carreras (año 2008) donde se raleó de 4.050 a 1.550 individuos/ha (edad 41 años) obteniendo crecimientos promedios de 1,1 m 3 /ha; (ii) Estancia San Pablo (año 2009) donde se raleó de 2.845 a 345 y 681 individuos/ha (edad 48 años) obteniendo crecimientos promedios de 3,1 y 3,9 m 3 /ha en comparación a los 4,9 m 3 /ha de los controles. Raleos en bosques de Nothofagus pumilio. Hasta el presente no se han llevado a cabo cortas intermedias a escala industrial en Tierra del Fuego y Patagonia Sur, pero se han establecido una gran variedad de ensayos que cubren el rango de calidades Figura 16. Dinámica de la regeneración en bosques primarios y manejados mediante retención variable (Cellini 2010, Martínez Pastur et al. 2010b). La línea de color negro indica la estructura de edades del banco de plántulas al 2011, y en gris los períodos 2006-2010.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=