Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

185 Manejo de bosques de Nothofagus en Argentina austral Los bosques de ñire producen una gran cantidad de flores. Por ejemplo, se han realizado mediciones de flores masculinas en bosques primarios (BP) de 18-39 millones/ha y de 11-32 millones/ha bajo manejo silvopastoril (SILVO), mientras que en flores femeninas se midieron 5-16 millones/ha en BP y 3-7 millones/ha en SILVO. En ambos casos se observó una alta variabilidad interanual (figura 14) determinando el potencial reproductivo de cada temporada. La floración es afectada por la abscisión de flores (3 % en BP, 5 % en SILVO), ataques de insectos (2 % en BP, 1 % en SILVO), pero principalmente por fallas en la fertilización derivando en semillas vacías (48 % en BP, 50 % en SILVO) (Soler Esteban et al. 2010). Figura 14. Variabilidad interanual (2008-2010) en la producción de flores masculinas (FM), femeninas (FF) y semillas (S) en bosques primarios (BP) y con manejo silvopastoril (SILVO). Letras diferentes indican diferencias significativas entre años. Durante la pre-dispersión ocurren pérdidas debido a la abscisión temprana de frutos (14 % del total de flores femeninas en BP y SILVO), depredación por insectos (10 % en BP, 13 % en SILVO) y aves (3 % en BP, 2 % en SILVO), que se ven afectadas por los cambios poblacionales debidos al manejo y las variaciones anuales (Soler Esteban et al. 2010). Del total de flores femeninas, 18 % derivan en semillas para ambos tipos de bosques, presentando gran variabilidad interanual al igual que las flores. Durante la post-dispersión ocurren pérdidas por forrajeo de aves y ratones (9 % en BP y 11 % en SILVO del total de flores femeninas), pérdida de viabilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=