Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1
177 Manejo de bosques de Nothofagus en Argentina austral la homogeneización de la estructura forestal (conversión de bosques disetáneos a coetáneos), remoción de elementos de alto valor de conservación (huecos en árboles maduros) y pérdida de microambientes dentro del bosque (claros naturales) favoreciendo: (i) el ingreso de especies nativas desde ambientes asociados que modifican el ensamble original de las especies, (ii) la pérdida de especies propias del bosque primario sensibles al manejo forestal, en especial insectos, (iii) el ingreso de especies exóticas que permanecen en el bosque secundario y que compiten con las nativas, y (iv) el incremento del uso del bosque por herbívoros durante la etapa de regeneración (Martínez Pastur et al. 1999b, 2002b, Pulido et al. 2000, Deferrari et al. 2001, Spagarino et al. 2001). La priorización de variables económicas en el diseño de las cortas de protección descuidando aspectos de conservación produce una pérdida significativa de la biodiversidad, lo que motiva la implementación de estrategias de manejo que mejoren el valor de conservación de los rodales cosechados. 8.3 La importancia de considerar diferentes escalas en el manejo y conservación de los bosques ¿Es efectiva la conservación a macro-escala? Anivel regional existen numerosas áreas protegidas formales, incluyendo parques nacionales (PN), reservas naturales (RN) y provinciales (RP), y monumentos naturales (MN) (figura 6). Estas áreas protegidas cubren grandes superficies boscosas, caracterizándose por: (i) estar ubicadas, en general, en sectores de difícil acceso y lejos de centros urbanos y emprendimientos económicos, a excepción del Parque Nacional Tierra del Fuego; (ii) no ser representativos en superficie de todos los ecosistemas (ej. pastizales y arbustales) ni tipos forestales (bosques de ñire) de la región; y (iii) en muchos casos, presentar una escasa gestión (manejo y control). Esta estrategia de conservación mediante reservas fue ampliamente difundida durante el siglo XX, y eran permisivas respecto del uso de los ecosistemas fuera de ellas. Sin embargo, no todas las especies se encuentran representadas dentro de las áreas protegidas, o se necesitan espacios más amplios para su adecuada conservación. Estudios recientes evidencian que a escala de paisaje, los mismos tipos forestales dentro y fuera de las reservas, presentan ensambles de especies distintos de acuerdo a su locación geográfica (coleópteros y plantas del sotobosque, figura 7). Es por ello que es necesario motivar la implementación de estrategias de conservación a otras escalas y dentro de las áreas bajo manejo silvícola. Conservación a meso-escala, ¿cuánto reservamos y protegemos? . Los bosques de Nothofagus raramente se presentan como manchas continuas, sino como paisajes donde se entremezclan distintas estructuras y tipos de vegetación, incluyendo bosques productivos y ambientes asociados no productivos (Lencinas et at. 2005, 2008bc).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=