Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

164 Diagramas de densidad y gestión silvícola 7.5 Desafíos Los diagramas desarrollados en Chile constituyen un importante avance, existiendo aún muchos desafíos respecto a esta herramienta, algunos de ellos son: − Constituir mejores bases de datos para el desarrollo de funciones más consistentes y representativas para los bosques de segundo crecimiento en Chile. − Considerar la construcción de funciones de altura dominante/edad para diversos sitios donde se encuentran las especies objetivos. Esta herramienta usada en combinación con los DMD permite la estimación de la edad de los rodales y por lo tanto, una mejor proyección de los programas de intervención propuestos. El desarrollo de diagramas de manejo de la densidad para aplicaciones distintas a la maximización de la productividad, como aquellas estudiadas por otros autores para desarrollar regímenes relativos a la manipulación del hábitat de la vida silvestre, para manejar la susceptibilidad de los rodales a daños por enfermedades y plagas; para manejar estructuras de bosques con la resistencia al viento; para aumentar la diversidad en los rodales y recientemente para la protección contra desprendimientos rocosos y evaluar la estabilidad del rodal, son desafíos de corto plazo para nuestro país, dada la presión por el uso de estos bosques y la aprobación de la Ley del Bosque Nativo. REFERENCIAS Ando T. 1968. Ecological studies on the stand density control in even-aged pure stands. Tokio, Japan. Government Forest Experiment Station (Bulletin Nº 210). Avery TE, HE Burkhart. 1994. Forest Measurements. Nueva York, USA. Ed. McGraw- Hill. 408 p. Barkham JP. 1978. Pedunculate oak woodland in a severe environment: Black Tor Copse, Darmoor. Journal of Ecology (66): 707-740. Castedo F, F Creciente, P Álvarez, M Barrio. 2009. Development of a stand density Management diagram for radiata pine stand including assessment of stand stability. Oxford Journal Life Sciences Forestry 82 (1): 1-16. Christensen N, R Peet. 1981. Secondary forest succession on the north Carolina Piedmont. In West DC, H Shugart, DB Botkin eds. Forest succession, concepts and application. Springer-Verlag. New York, USA. p. 230-244. Curtis R. 1970. Stand density measures: An interpretation. Forest Science 16:403-414. Daniels P, U Helms, F Baker. 1982. Principios de Silvicultura. Segunda Edición. Mc Graw-Hill. México. 492 p. Donoso PJ, D Soto, RA Bertín. 2007. Size- density relationships in Drimys winteri secondary forest of the Chiloe Island, Chile: effects of physiography and species composition. Forest Ecology and Management 239: 120-127.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=