Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

162 Diagramas de densidad y gestión silvícola raleo), el rodal se caracteriza por la mantención de la densidad y aumento del DMC. En el caso de las líneas inclinadas, éstas representaron la extracción de individuos suprimidos, intermedios y codominantes (raleo por lo bajo grado C; Nyland 2002), donde la pendiente del raleo no sigue estrictamente las isolíneas de alturas dominantes que es lo que ocurre al realizar un raleo estrictamente por lo bajo, suponiendo que el raleo no tiene ningún efecto sobre esta altura. En relación a las líneas de densidad relativa definidas para renovales de D. winteri de 0,55, 0,40, 0,30 y de 0,15, en base al análisis de mortalidad, desarrollo de copas de las parcelas del presente estudio y a los trabajos de Navarro et al . (1999) y Venegas (1999), es posible sugerir las siguientes densidades relativas para efectuar manejo en renovales de D. winteri con objetivos productivos maderables: Figura 3. Propuesta de raleos tardíos con uso del diagrama de manejo de la densidad para renovales de Drimys winteri. Modificado de Navarro et al. (2011).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=