Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

160 Diagramas de densidad y gestión silvícola silvicultores (Valbuena et al . 2008, Castedo et al . 2009) y de gran aporte potencial a la gestión de los bosques naturales. En el diagrama es posible identificar las líneas de densidad relativa, las isolíneas de volumen y las isolíneas de altura media dominante. Las líneas de densidad relativa comienzan con la de autorraleo o máxima relación tamaño densidad y corresponde al límite derecho del DMD. A partir de ésta y en forma paralela se trazaron otras cuatro líneas de densidad relativa, sobre la base de la evaluación de las parcelas permanentes y los estudios desarrollados por Venegas (1999) y Navarro et al . (1999): una primera que marca el inicio de la mortalidad, con una densidad relativa (DR) de 0,55; una segunda línea de una DR de 0,40 que define las condiciones donde los árboles ocupan totalmente el sitio y el rodal es altamente productivo; una tercera línea de DR de 0,30 que define el límite inferior de raleo para objetivos de producción de trozas aserrables o debobinables; y finalmente una cuarta línea de DR de 0,15 que indica el cierre de copas y el límite superior de la zona de crecimiento libre. Estos Figura 2 . Diagrama de manejo de la densidad para Drimys winteri en el sur de Chile. Fuente: Modificado de Navarro et al. (2011).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=