Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

117 Biometría de bosques naturales de Chile: estado del arte 5 INFOR 2012. http://mapaforestal.infor.cl Si bien este IFC del INFOR ha comenzado en el 2001, su difusión al público ha sido deficiente, así como también la distribución de los datos. Se espera que se fortalezca al aplicar nuevas ideas. Una característica reciente que ha implementado el INFOR, y que se considera muy importante corresponde a que sus datos se encuentran disponibles mediante un procedimiento especificado en un sitio web 5 destinada para esos fines. 6.5 Muestreo de variables no tradicionales El muestreo de variables no madereras (e.g., follaje, raíces) ha sido considerado levemente hasta ahora. Existe un reconocimiento de la importancia de los productos forestales no madereros (PFNM) (Campos 1998, Catalán 2000, Tacón 2004, Tacón et al. 2006), sin embargo, se debe trabajar fuertemente en la estandarización de su medición. Existen pocos estudios publicados al respecto, salvo el de Nahuelhual et al. (2008). Desde el punto de vista estadístico, ya existe una base de literatura especializada en muestreo probabilístico en recursos naturales (Gregoire y Valentine 2008), e incluso aplicaciones en PFNM (Scheuber y Köhl 2003, Kangas 2006, Maltamo 2006). Así también hay estudios sobre material leñoso muerto Coarse woody debris (CWD) en Chile, aunque escasos, e.g., Schlegel y Donoso (2008). 6.6 Modelos estáticos 6.6.1 A nivel de árbol individual Modelos de altura-diámetro. Los modelos de altura-diámetro son claves en muestreos forestales. En muestreo forestal convencional, i.e., mediciones en terreno de variables de árboles individuales dentro de unidades de muestreo (parcelas), tales como diámetro a la altura del pecho ( d ) se mide para todos los árboles dentro de la parcela, mientras que la altura total ( h ) es medida sólo en una submuestra de árboles, porque h es más difícil y costosa de medir. En este contexto, modelos que predicen h como una función de d (referidos de aquí en adelante como modelos de altura-diámetro, o modelos h - d ) se ajustan para predecir h en aquellos árboles con sólo mediciones de d . En base a la altura, posteriormente se estima el volumen (mediante un modelo de volumen o bien modelo de ahusamiento), ya que dichos modelos emplean como variables predictoras al d y h . Es por todo lo anterior que existe una necesidad en cualquier caracterización de bosques por emplear modelos h - d , ya sean previamente ajustados o serán ajustados en base a la submuestra medida. Si bien la modelación de la relación altura-diámetro ha sido estudiada desde los principios de la biometría forestal moderna (Thorey 1932, Meyer 1940, Curtis 1967),

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=