Silvicultura en Bosques Nativos vol. 1

116 Biometría de bosques naturales de Chile: estado del arte los estados, se encarga del monitoreo permanente del crecimiento de los distintos tipos de formaciones boscosas, y fue iniciado por una ley de investigación forestal de 1928. El FIAofrece una gran variedad de reportes, gráficos, y boletines, y además datos ampliamente disponibles. Han existido diversos intentos para establecer un sistema de inventario forestal continuo en Chile, los cuales han sido resumidos por INFOR (2009) y se describen brevemente a continuación. Un importante esfuerzo pionero en este tema lo hizo a Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) en 1944–45 al financiar en cooperación con el U.S. Forest Service (de Estados Unidos) el proyecto “ Forest resources of Chile, as a basis for industrial expansión ”, también conocido como Misión Haig. El inventario realizado fue el primero en su clase en Chile y Latinoamérica, y fue el primero en utilizar material fotográfico aéreo en este tipo de actividad. Cox (1980) realizó una propuesta metodológica detallada de un sistema de inventario continuo de bosque nativo para Chile, en el marco de un estudio para el PNUD. Cox (1980) planteó un diseño de IFC, en un sistema de dos fases, con unidades muéstrales rectangulares de 20 x 50 m. Lamentablemente, el sistema no se implementó. Durante 1991, el INFOR postuló un proyecto de IFC al programa de financiamiento técnico FONDEF de Chile, sin embargo, el proyecto no fue adjudicado. Nuevamente INFOR en 1995, con la colaboración del METLA (Finlandia) y el British Columbia Ministry of Forestry (Canadá) postuló a financiamiento a CORFO, el cual tampoco fue aceptado. En el marco del catastro de bosque nativo (CONAF/CONAMA/BIRF 1999), finalizado en 1999, se ejecutó un inventario extensivo, el cual tuvo como objetivo el estimar las existencias a nivel de país de los recursos forestales nativos y servir de base para el establecimiento de un IFC en Chile. Este inventario fue ejecutado por la Universidad Austral de Chile (UACH), y sus resultados no han sido difundidos al público. El inventario tuvo una serie de problemas, entre ellos la localización de parcelas en terreno fue el mayor obstáculo que debió enfrentar este proyecto 4 . Recientemente se ha estableciendo un IFC de bosques naturales en Chile, en el que INFOR ha completado el primer ciclo (2001-2010) de un sistema de inventario continuo de ecosistemas forestales en Chile localizados entre la región del Libertador Bernardo O’Higgins y la de Magallanes y la Antártica Chilena. Es un inventario continuo con reemplazo parcial, multifuente, multinivel y multirecurso, bajo diseño muestral con indicadores estadísticos y mecanismos de control de calidad, y tiene una orientación a medir variables a nivel de ecosistemas, lo cual involucra toda la vegetación existente, y con mediciones edáficas y registro de fauna, y líquenes, entre otras variables. Cada punto de muestreo es un conglomerado conformado por tres parcelas concéntricas circulares, siendo la mayor aquella de 500 m 2 (Martin 2009). 4  Comunicación personal con Carlos Bahamóndez, encargado de Inventario del INFOR.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=