Chile: Glosario Ilustrado del Malestar

8 necesario resguardo de derechos básicos ( Véase: derechos humanos), muestra que el abuso se instala en Chile como el signo de un deterioro profundo de nuestra convivencia, en ausencia de una Justicia a la altura de su nombre. Asimismo, las condiciones abusivas que suelen comandar la realidad de servicios públicos ( Véase: sename), indican que las necesarias mediaciones institucionales frente a infancias – o, más am- pliamente, subjetividades – vulneradas (más que vulnerables), hacen agua en una sociedad profundamente atravesada por el desprecio al otro y a los traumatismos que suelen acompañarlo ( Véase: trauma). El término abuso condensa entonces, en su significación múltiple, los efectos más extremos y a la vez más cotidianos del malestar en Chile. Da cuenta de una realidad social, cul- tural, política y económica donde, en ausencia – o retiro – de la función civilizatoria del Otro (individual o social), las pul- siones de muerte encuentran en las condiciones neoliberales actuales la facilitación de su violencia ( Véase: perversión). Entre el 23 de octubre de 1999 y el 2 de junio de 2001, 7 estu- diantes de la comuna de Alto Hospicio, en Iquique, fueron secuestradas en el camino o a la salida del Liceo Eleuterio Ramírez: Macarena Sánchez Jabré, de 13 años; Laura Zola Henríquez, de 15 años; Katherine Arce Rivera, de 16 años; Patricia Palma Valdivia, de 17 años; Macarena Montecinos Iglesias, de 15 años; Viviana Garay Moena, de 16 años; y Bárbara, de 13 años, sobreviviente al ataque. Estas jóvenes compartían algunas características: sus edades, pertenecían a uno de los sectores más vulnerables de la zona norte de Chile, vivían en el mismo barrio, asistían al mismo liceo. Todas desaparecieron en circunstancias similares. Ninguna se comunicó con la familia luego de su desaparición, ni se llevó consigo ropa o alguna pertenencia especial. Las indaga- ciones de los familiares lograron asociar este fenómeno con otras seis mujeres de la misma localidad, pero con distintas características. La gravedad de los acontecimientos alcanzó alto hospicio Alto Hospicio

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=