Chile: Glosario Ilustrado del Malestar

43 Glosario Ilustrado del Malestar nente de tensión y conflicto, toda vez que constituyen el marco normativo y el código de conducta y ética para los Estados en su relación con las y los ciudadanas y ciudadanos, y que los Es- tados son evaluados permanentemente por el cumplimiento de estándares mínimos de derechos humanos. 6 Si hay un hecho que en las sociedades contemporáneas une económicamente las realidades macro y micro sociales, se tra- ta del endeudamiento. Casi todos los hitos relevantes de una empresa se relacionan con alguna clase de deuda; casi todos los hitos decisivos en la vida de las personas suponen alguna clase de conducta generadora de endeudamiento o mitigado- ra de él; casi todas las decisiones de los Estados se relacionan con su capacidad de deuda y las condiciones de ella. La socie- dad actual no es sólo la era del vacío, de la información, del postindustrialismo o la postmodernidad; es también la era del mundo financiero y, con ello, del endeudamiento. En dos días, las bolsas de comercio del mundo transan el equivalente a to- dos los objetos exportados en un año. Todo es una burbuja. Y lo es, porque el sistema financiero es un espacio crediticio, porque los bonos soberanos de los países son deudas, porque las fusiones de compañías son operaciones crediticias, porque crecientemente los objetos están hechos para ser adeudados. El endeudamiento ha generado una enorme presión so- bre el estilo de vida de los chilenos. La capacidad crediticia ha aumentado ( Véase : crédito), acorde a la reducción de ta- sas o al alza de la presencia de la oferta de créditos en nuevos segmentos de ingreso económico. Gran parte de las transfor- maciones que vemos, como el aumento de los automóviles, el carácter caduco de los objetos, el dinamismo económico, el aumento en el consumo (que ha empujado el crecimiento mientras la industria decae); son cambios derivados del nuevo estatus de la deuda en la sociedad actual y, particularmente, en una economía muy abierta como la chilena. En este marco, 6 Lapsos (2013). Deuda. El Desconcierto , s.p. deuda

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=