Chile: Glosario Ilustrado del Malestar

41 Glosario Ilustrado del Malestar psicótica ( Véanse : antidepresivos, depresión; longuei- ra, pablo). El término designa las garantías mínimas (individuales y co- lectivas) que los órganos del Estado deben proveer, promover y proteger para todas las personas, sin distinción ni discrimi- nación alguna. Permiten resolver enfrentamientos entre el Es- tado y los ciudadanos, imponiendo un límite al poder del Es- tado. Evalúan, también, el grado de cumplimiento y desarrollo de las democracias. La protección y garantía para el ejercicio pleno de los dere- chos humanos de todos/todas las personas, sin distinción algu- na, es responsabilidad de los órganos que componen un Estado de Derecho. Solo los Estados violan los derechos humanos, ya sea de manera directa o por omisión. En Chile, el concepto de derechos humanos emerge con fuerza el año 1973, a partir de la instauración de una dictadura cívico-militar donde se rompe el Estado de derecho, que implementa una política sistemática y permanente de violación a los derechos humanos. Solo con la recuperación de la democracia se logra conocer su real magni- tud, a partir del reconocimiento oficial de dichas violaciones 2 . No obstante, no solo en conflictos armados o periodos de represión política se violan los derechos humanos, sino que esto también ocurre en períodos en que prima un Estado de derecho y un régimen democrático. Esto ocurre, entre otras ra- zones, por la falta de reparación respecto de las violaciones del pasado, así como por la ausencia de adecuaciones de las norma- tivas internas al derecho internacional de los derechos huma- nos. Un ejemplo que permite ilustrar esto último es la violencia de género, la cual se presenta en épocas de conflicto en una de 2 El Informe de la Comisión de Verdad y Reconciliación da cuenta de 2.296 víctimas detenidas desaparecidas, ejecutadas políticas y víctimas de la violencia política. El Informe de la Corporación Nacional de Repara- ción y Reconciliación reconoce que las víctimas ascienden a 3.195. Los Informes de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura I y II , reconocen a 40.018 personas víctimas de prisión política y tortura. derechos humanos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=