Chile: Glosario Ilustrado del Malestar

38 razón, la exploración y confirmación diagnóstica del tdah debía ser particularmente cuidadosa. Por otra parte, los psicoestimulantes no están exentos de efectos adversos: se han reportado somnolencia excesiva, pér- dida del tono muscular, disminución del peso y crecimiento, entre otros. Pese a sus potenciales riesgos, continúan siendo la estrategia terapéutica de elección. La promesa del niño dócil, concentrado y de buen rendimiento escolar parece ser dema- siado tentadora para muchos padres, profesores y clínicos y, de paso, nos da luces sobre las exigencias civilizatorias que la sociedad contemporánea impone a los niños. Tal como ma- nifiestan quienes se oponen a la creciente medicalización de la infancia, es mucho más fácil suministrar un fármaco que interrogarse si el niño vive dificultades en su familia, su comu- nidad o su escuela; o si requiere de recursos específicos para encontrar otros destinos posibles para su malestar. Estado de inhibición y abatimiento, a menudo asociado a si- tuaciones de pérdida (duelo), cuya relevancia epidemiológica representa uno de los trastornos psicopatológicos más fre- cuentes en la población mundial, y en Chile particularmente. A distinguir de estados o procesos melancólicos ( Véase : de- presión mayor), su pronóstico más favorable se asocia, en psiquiatría, a un diagnóstico eficaz y a un tratamiento farma- cológico y psicoterapéutico. En Chile, colectivamente, suele asociarse al malestar determinado por la condición neoliberal contemporánea. También puede definirse como “lo que curan los antidepresivos” ( Véase : antidepresivos). 2 Sea considerado como un mal cotidiano o como verdadera enfermedad, la depresión ha tomado un lugar decisivo en las culturas occidentales. Sin importar cuál sea la expresión fun- damental que tomemos como referencia – aquella del humor triste, del embotamiento afectivo o de la acción inhibida –, se ha vuelto una noción “prêt-à-porter” (lista para usar) y, al mismo tiempo, un “cajón de sastre”. depresión Depresión

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=