Chile: Glosario Ilustrado del Malestar

148 llama vulnerables a aquellos que, por su situación de pobreza, están más expuestos a riesgos de enfermedades o deserción escolar. Recientemente, autores de las ciencias sociales han pro- fundizado la explicación de los mecanismos que reproducen o generan vulnerabilidad, resaltando que los recursos y las capacidades de las personas y las comunidades pueden vol- verlas más vulnerables si no se activan, o si no encuentran adecuadamente las oportunidades que ofrece la estructura social. Se le ha atribuido la cualidad de vulnerable práctica- mente a todo lo que no permite el desarrollo del país y, por lo tanto, su antónimo depende del modelo de desarrollo que se desee: para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) la vulnerabilidad se supera con la resiliencia, mien- tras que para otros enfoques sus antónimos son bienestar so- cial, protección, estabilidad o seguridad. En palabras simples, vulnerabilidad sería: lo que no es pobreza, pero puede serlo; lo que no es exclusión, pero puede serlo; lo que no es domina- ción, pero puede serlo; lo que no es marginación, pero puede serlo; lo que no es abuso, pero puede serlo, etc. En ciencias sociales, vulnerabilidad se trata como sinó- nimo de debilidad, indefensión, pobreza, inestabilidad, in- seguridad, desprotección, fragilidad, carencia, incapacidad, falta de control, exposición, susceptibilidad, daño. Para el sentido común, se trata como un sinónimo de riesgo. Para los geógrafos, es un predictor de riesgo. Para los sociólogos, es una condición contemporánea de la sociedad del riesgo. Para los profesionales de la salud, es un factor de riesgo y para los educadores, es el doble de la subvención. En su dimensión pragmática, vulnerabilidad es lo que tienen que demostrar los pobres cuando necesitan un bene- ficio en la Ficha de Protección Social , es decir: miseria. En su acepción tecnocrática, vulnerabilidad es lo que miden los in- dicadores del Banco Mundial cuando tienen que evaluar el desarrollo de los países. En su acepción estadística, es la pro- babilidad de resultar más dañado que otro frente a un evento Vulnerabilidad

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=