Chile: Glosario Ilustrado del Malestar

13 Glosario Ilustrado del Malestar desde la vereda sociológica se ha contrargumentado que el éxi- to de los antidepresivos no habría tenido semejante raigambre si éstos no hubieran encarnado los fantasmas y aspiraciones de nuestras sociedades individualistas, precisamente cuando la acción se encuentra en el centro de nuestras democracias: es decir, progresar de acuerdo a la propia iniciativa. Ciertamente, estas sustancias se han vuelto objeto de interminables querellas, y han encarnado aspiraciones múl- tiples. Así, de un lado se ha cuestionado su real efectividad curativa respecto al uso de una simple tisana o placebo, y se han advertido los riesgos de suicidabilidad que entrañaría su uso (ver, por ejemplo, el controvertido caso de la paroxetina), y por otro, su prestigio ha derivado de su supuesta “especifici- dad terapéutica para corregir los trastornos del humor” y, asi- mismo, de su cualidad de “energetizador psíquico” que puede actuar en el amplio espectro de las enfermedades mentales. Los antidepresivos comienzan a brillar con nuevas luces en los 80, con la introducción del Prozac® (inhibidor selec- tivo de la recaptación de la serotonina [isrs]), que transfor- ma la escala de las aspiraciones y de los dilemas morales, al atribuírsele a estos medicamentos un destino más “cosmético” que curativo. Para decirlo todo, una vez que son introducidos los isrs o antidepresivos de segunda generación, estos medi- camentos pasan de ser “curative drugs” a “lifetime drugs”, en cuanto permitirían aligerar las asperezas de la vida, multiplicar las capacidades del “self ” y franquear, así, las limitaciones na- turales del hombre. En la misma medida, los dilemas morales estallan: ¿Con el Prozac® nos transformamos en nosotros mis- mos o en alguien más? ¿Se corrige el humor trastornado o la personalidad trastornada que somos? Igualmente, conceptos como el de “analfabetismo emocional”, que aluden a la intole- rancia del individuo moderno para soportar el sufrimiento y la frustración, anteponen a la narrativa fantástica del Prozac® la inquietud acerca del rol necesario que pueden jugar el dolor y las dificultades en la constitución de la subjetividad ( Véanse : depresión, depresión mayor).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=