Chile: Glosario Ilustrado del Malestar

136 nuestro país durante los años 50, la televisión se ha convertido en el escenario privilegiado donde ensayar modelos de comu- nidad, difundiendo y legitimando una serie de dinámicas que ponen en juego relaciones entre individuos o grupos. Conce- bida como motor de desarrollo cultural, la televisión univer- sitaria limitó la publicidad y otras lógicas de competencia que entorpecieran su labor educativa, un modelo televisivo que cambia a causa del ingreso a la industria de agentes que, en su búsqueda de formatos que vinculen lo cotidiano al consumo de nuevas mercancías y estilos de vida, orientan su programa- ción según los resultados del rating hasta desencadenar una progresiva banalización de los contenidos, que hace cada vez más difícil distinguir entre los discursos del mercado y aque- llos sindicados a otras esferas de lo social. Accidente geológico debido al movimiento de placas tectóni- cas. En Chile, evento periódico que afecta diversas zonas del territorio y que causa estragos graves en infraestructura y en la población civil. En 2010, un terremoto y tsunami ( Véase : tsunami) de gran magnitud alcanza especialmente a las re- giones Metropolitana, del Maule y del Bío-Bío, dejando una secuela de daño y traumatismo ( Véase : trauma). El vocablo Terremoto alude también a un cóctel alcohólico de uso frecuen- te, especialmente en fiestas populares de Chile, constituido por vino pipeño, helado de piña, fernet y granadina. El término puede designar la filmación de un plano en cine o la ocupación de una construcción o terreno, con fines de apro- piación o como medida de presión ( Véanse : campamentos, casas chubi®). En Chile, el segundo significado es el más re- currente, aludiendo a la ocupación de un territorio por parte de pobladores sin casa que no han obtenido una solución ha- bitacional desde el Estado, o en el contexto de las medidas de presión usadas por estudiantes secundarios y universitarios, ante la desigualdad y segregación en el contexto educativo. terremoto(s) tomas Terremotos — Tomas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=