Chile: Glosario Ilustrado del Malestar

130 Desarrollada durante los años 1970 para designar, en ecología de comunidades, la capacidad de ciertos ecosistemas para resis- tir alteraciones y, sin alterar su estructura y funcionalidad, re- gresar al estado original anterior a la perturbación; la noción de resiliencia fue promovida, a partir de los años 1990, en el campo de la psicología y las neurociencias para describir la habilidad de un individuo que, “como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie”, sería capaz de afrontar la adversidad y, en virtud de sus características personales y/o sociales, salir incluso forta- lecido de ella. Se trata, por cierto, de la recuperación de un antiguo tér- mino ocupado por la física para indicar la propiedad de un ma- terial que, al modo de un resorte, puede recobrar su forma y características luego de ser deformado, donde la virtud de una materialidad física resulta pertinente para discernir mutatis mu- tandis la virtud de una materialidad psicológica, psicobiológica, psicosocial o biopsicosocial, según las diversas perspectivas de los autores, sus procedencias disciplinares, sus referencias teó- ricas y sus adscripciones epistemológicas. En todos los casos, no obstante – sea atribuida a características emocionales o a disposiciones heredadas, sea considerada en relación a organi- zaciones cerebrales o en función de determinantes sociales, sea condicionada por recursos económicos o por capacidades de emprendimiento, sea el resultado de estrategias cognitivas, de la actividad de neurotransmisores, de la autoestima, de la aser- tividad, de la proactividad, de la creatividad o del don divino –, la resiliencia responde siempre a un trasfondo adaptativo o, incluso, hiperadaptativo, donde el asunto central consiste en el despliegue o la obtención de una fortaleza gracias a la cual un organismo (individual o colectivo) logra enfrentar ( coping ) la catástrofe, el accidente, la desventura o, más banalmente, su cruda realidad. Pero, asociándose por contraste a la vulnerabilidad, la fra- gilidad y la precariedad, la resiliencia se ha puesto debidamente al día con la sociedad del riesgo para reintegrar, con sus nue- vos ropajes, la vieja adaptación al cálculo de los Estados y de superhéroes sobre resilientes (y) superhéroes Superhéroes

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=