Chile: Glosario Ilustrado del Malestar

127 Glosario Ilustrado del Malestar complementado con un tratamiento psiquiátrico. Lo anterior pone en la discusión, sobre todo en casos “extremos” – esta- dos o procesos melancólicos, afecciones psicóticas agudas o de larga data – el problema de la relación psico-física, es decir, de condiciones somáticas que requieren pensarse bajo el viejo e ineludible problema mente-cuerpo. Una manera de intentar salir de una oposición binaria entre mente y cuerpo implica si- tuar su relación en función de un registro de otro orden, que la inscribe en el campo de los procesos de simbolización propios a la palabra, el pensamiento y la relación al otro. Diversas experiencias dan cuenta de esta realidad “patoló- gica”: lógica de una pasión sin metáfora, porque ahí está todo ya dicho. Cristophe Dejours ha mostrado, a propósito de su in- vestigación sobre el suicidio en Francia, de qué modo las condi- ciones vinculadas a la esfera del trabajo determinan, tanto social como subjetivamente, procesos de desconocimiento (es decir, de no-reconocimiento) que están a la base de un sufrimiento que termina por “resolverse” en el último impulso de una vida arrasada por la violencia del Otro social y de sus representan- tes. Primo Levi, sobreviviente del holocausto nazi, testigo del horror de los campos de exterminio, realiza un esfuerzo de es- critura y de testimonio que no alcanza la elaboración necesaria para poder seguir viviendo; su suicidio es el signo dramático de una inscripción no realizada. Un hombre se suicida en Chile quemándose a lo Bonzo, cuando sus hijos se encuentran deteni- dos por la policía política de la dictadura militar; su acto es una llamada a otro –social – que venga a restituir lo que la violencia de lo inhumano ha producido como amenaza de desaparición y de muerte. Una adolescente embarazada, que sufre de un grave trastorno depresivo, dirigente del movimiento de estudiantes que en Chile reclaman el derecho de una educación pública no segregativa, se suicida en Santiago después que su recorrido por los servicios de salud mental no le ofrezca la mínima garantía de un apoyo humanizante. Estos “ejemplos” – que de ejemplares tienen nada – nos dan cuenta del hecho que el suicidio no sólo concierne a quie-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=