Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 90 Brásicas de flor La coliflor y brócoli tienen su origen en el mediterráneo. Este tipo de brásicas presentan tallos florales muy densos, grandes y ramificados, con numerosos racimos terminales de botones florales; a la estructura que conforman los botones florales (inflorescencia) se le conoce como “pan” o “peya”. Tanto el brócoli, como la coliflor son plantas consumidas en el viejo continente desde tiempos remotos. En Chile, hoy en día son ampliamente cultivados con un atractivo tanto para su venta, como producto fresco, como para la industria de congelados. En la Región de Aysén, ha sido un cultivo atractivo de explotar, debido a su clima más frío y las capacidades que tiene esta especie de ser cultivada en invierno (Giaconi y Escaff, 2004). El brócoli se caracteriza por el verdor del “pan”, que puede ser más o menos intenso según la variedad que se esté cultivando. Es una planta de un alto valor nutritivo, ya que dentro de las vitaminas que presenta, se puede destacar el contenido de vitamina A y C, además de un alto contenido de minerales. Se distingue porque su sabor es más delicado que el de la coliflor. La coliflor es caracterizada porque el “pan” está constituido por inflorescencias de un característico color blanco. Hay una gran diversidad de variedades, las que pueden subdividirse en variedades de verano, de otoño, de invierno y de primavera, denominadas así por su época de cosecha. Las indicaciones de fechas tentativas de cosecha señaladas en las etiquetas de estas variedades podrían no servir para la Región de Aysén, por lo que se debe probar diferentes híbridos para analizar las mejores condiciones de adaptación a la Región. Las exigencias climáticas de la planta son que su madurez o desarrollo del “pan” sea en clima frío, inclusive, el brócoli es más rústico que la coliflor, por lo que es más tolerante a climas más extremos. En caso de que la inflorescencia se exponga a temperaturas menores a 1°C, se pueden presentar daños, cambiando en su exterior a un color amarillento. Lo más recomendable, sobre todo si se trata de híbridos, es el cultivo de estas plantas mediante almácigo-trasplante, lo que además puede servir para manejar la germinación de la semilla. En condiciones con mayor control del cultivo, como es en un invernadero, idealmente con doble techo y micro túnel, el trasplante a suelo debe ser hecho en las fechas correctas. Se deben respetar distancias de 40 a 50 cm sobre hileras y de 50 a 60 cm entre hileras. Es de suma importancia mantener un nivel de riego adecuado, con el fin de permitir un nivel de área foliar máximo, que es indicador de una buena calidad de la inflorescencia. En general las brásicas son malas competidoras, y presentan un distante marco de plantación, por lo que se debe hacer un control exhaustivo de malezas, ya

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=