Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén
Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 88 96% 88% de estas hortalizas en la Región es que alcanzan un muy buen desarrollo en lugares con temperaturas frescas y uniformes; hay que destacar la necesidad de temperaturas uniformes, ya que estos cultivares con bajas temperaturas entran en vernalización 8 , es decir que reciben el frío necesario para la inducción floral, que en conjunto con el fotoperíodo 9 promueven la emisión del tallo floral. Se debe procurar que las plantas no pasen por un tiempo de frío y continúen su desarrollo con altas temperaturas, ya que comenzará la etapa de floración en desmedro de la calidad de interés comercial del cultivo (las hojas). Además, no tolera temperaturas medias mensuales superiores a los 21°C. Si se espera cosechar plantas completas, se sugiere hacer almácigo-trasplante. Si por el contrario, se espera hacer cortes para mix de hojas, se sugiere hacer siembras directas, ya que en ese caso se necesita establecer las plantas con una alta densidad de semillas. Muchas de las variedades a la venta son híbridas, por lo que su precio justifica el almácigo-trasplante para asegurar al máximo que cada semilla llegue a ser una planta. Ambas hortalizas combinan con diferentes formas, sabores y colores, lo que las hacen atractivas para el cultivo en la Región, no solo por el éxito en su desarrollo en las condiciones climáticas, sino por su éxito a nivel de comercialización. Figura 26. Se puede observar una planta de Kale (izquierda) y una planta de Mizuna verde (derecha) en las etapas de crecimiento vegetativo. Las brásicas de hoja, específicamente kale y mizuna, fueron evaluadas en sistema NFT durante la temporada primavera-verano 2017/2018, mostrando un ciclo de cultivo de 16 a 20 días desde el trasplante a la cosecha, llegando a extenderse por 36 días al hacer cortes continuos en la temporada. Cabe 8 Vernalización: Promoción de la floración por exposición de la planta a bajas temperaturas. (Giaconi y Escaff, 2004). 9 Fotoperíodo: Cantidad de días con suficientes horas luz, requeridas por la planta para generar un cambio de proceso o etapa fisiológica. En el caso de la “subida” o emisión del tallo floral, corresponde a la suficiente acumulación de días largos, para inducir en cambio de fase vegetativa a reproductiva. (Bianco y Pimpini, 1990), (Giaconi y Escaff, 2004).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=