Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén
Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 72 precios son muy elevados. ●● Dependencia de insumos importados de otras regiones. ●● Inexistencia de apoyo técnico permanente en el asesoramiento a productores. La combinación de los aspectos antes señalados, dan origen a las siguientes orientaciones estratégicas: 1. Generar campaña local de fomento al consumo de hortalizas, en general aunado a los programas y campañas nacionales, haciendo énfasis en la promoción del consumo de hortalizas diferenciadas (agregación de valor). 2. Fomentar la incorporación de tecnologías productivas de los productores hortícolas para aumentar la oferta local, tanto en volumen como en diversidad de productos, además de extender la temporada de producción de hortalizas. 3. Facilitar el acceso y obtención de la Marca Calidad Aysén de productores hortícolas locales. 4. Apoyar a los horticultores para la obtención de productos diferenciados. 5. Generar alianzas estratégicas público - privadas que permitan fomentar los Circuitos Cortos de Comercialización. 6. Generar un plan de asesoría/apoyo técnico, económico, comercial y asociativo permanente. 7. Promover la asociatividad y Circuitos Cortos de Comercialización en la Región. Las tres primeras estrategias son consideradas de cortoplazode implementación y las siguientes, de mediano a largo plazo. A continuación, se presentan las matrices de análisis de orientaciones estratégicas (Cuadro 24) y la propuesta de temoralidad de implementación (Cuadro 25).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=