Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Capítulo 5. Innovación en modelos de negocios. 67 Lo anterior se pretende lograr por medio de la comunicación permanente a través de la comunicación directa (cara a cara), en redes sociales y whatsapp. También se propone indagar en productos complementarios que puedan facilitar el proceso y experiencia de compra (por ejemplo bolsas reciclables, medios electrónicos de pago, entre otros). De esta forma se pretende lograr una fidelización de los clientes actuales y atraer nuevos clientes. Fuentes de ingresos: Está conformado por la venta de una oferta variada de hortalizas compuesta por lechuga (49%), zanahoria (19%), acelga (10%), betarraga (7%), cilantro (5%), papas (4%), repollo (3%), rabanito (2%) y albahaca (2%). Los aportes a los ingresos de cada tipo de hortaliza siguen el mismo orden precedente en forma decreciente de acuerdo a los porcentajes indicados. Recursos clave: Insumos para la producción, mano de obra. Actividades clave: Lograr acreditaciones y/o certificaciones, gestión de compras, articulación pública privada. Socios clave: Los socios claves identificados son los propios productores (as) de hortalizas del sector, de manera que puedan organizar la oferta de productos tanto en variedad como en cantidad y calidad; el Ministerio de Salud a través de la Seremi para efectos de acompañamiento y obtención de Resoluciones Sanitarias y protocolos de calidad e inocuidad; INDAP, SERCOTEC, SAG y Universidades como entidades de financiamiento y apoyo técnico tanto para la inversión requerida como para la producción, comercialización y aseguramiento de la calidad. Estructura de costos: El principal costo establecido por las productoras es la mano de obra en todo el proceso productivo, alcanzando un 41% de los costos totales; los insumos para la producción que incluyen semillas, fertilizantes, agroquímicos y combustible para el uso de maquinarias, constituyen el 30%; los costos asociados a la mantención de los invernaderos equivalen al 26%; la mantención y/o arriendo de maquinarias, el 4%; la mantención de equipos de riego, al 3% y el transporte asociado a la comercialización y flete de insumos y productos, al 1%. Chile Chico Clientes: Los clientes identificados son consumidores familiares y oficinistas. Ambos privilegian una oferta variada en distintos formatos, tanto para el consumo familiar como para el consumo diario en oficinas (ensaladas y postres para almuerzo).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=