Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén

Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 64 galletas, queques y artesanía tejida en lana de oveja. Recursos clave: Insumos, mano de obra y transporte. Actividades clave: El proceso productivo, transporte. Socios clave: Los socios claves identificados son los esposos y la familia en general, donde cada uno cumple un rol en particular. Los otros socios clave son INDAP, la I.M. de la Junta a través del Fomento productivo y SERNATUR. Estructura de costos: El principal costo establecido por las productoras es la mano de obra en todo el proceso productivo, alcanzando un 45% de los costos totales; los insumos para la producción que incluyen semillas, fertilizantes, agroquímicos y combustible para el uso de maquinarias, constituyen el 8%; los costos asociados a la mantención de los invernaderos equivalen al 12%; el transporte asociado a la comercialización y flete de insumos y productos, el 24%; la mantención y/o arriendo de maquinarias, el 10% y la mantención de equipos de riego, al 1%. Puerto Aysén Clientes: Comerciantes y consumidores familiares. Los primeros privilegian la cantidad de hortalizas a entregar, y los segundos privilegian la diversidad de las hortalizas, que éstas sean frescas y sanas, y el conocer cómo, quién y dónde se producen, dando prioridad a las que son de producción local. Propuesta de Valor: Considerando lo que privilegian los clientes identificados se llega a consenso que las productoras se van a orientar al cliente consumidor familiar. En este sentido, una forma de acreditar las características que busca este tipo de cliente, es optar a la certificación de diversos organismos. Así se concuerda que hortalizas sanas pueden ser acreditadas al contar con la Resolución Sanitaria del MINSAL; que la producción sea campesina, a través del Sello Manos Campesinas de Indap y que sean de la locales a través del Sello de Calidad deAysén. Así la propuesta de valor radica en la demostración a través de estas acreditaciones de las características buscadas por los clientes. Canales: El mensaje a transmitir a los clientes es la posibilidad de consumir hortalizasvariadas, frescas, sanas, deproducción local y regional, características que son certificadas por organismos independientes. Para transmitir este mensaje los canales de comunicación debieran ser: la radio y redes sociales, principalmente Facebook, siendo esta incorporación un cambio a la situación actual ya que hoy en día no existe ninguna estrategia comunicacional. En cuanto

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=