Producción y comercialización de hortalizas en la Región de Aysén
Serie Ciencias Agronómicas N°31, 2019. 62 haciendo hincapié en un aprendizaje contextualizado a sus propias experiencias, a que ellos mismos identifiquen los aspectos que pueden agregar valor a sus actividades y que por ende, pueden adoptar. Identificación del valor de la producción hortícola de la Región de Aysén para la generación de modelos de negocios regionales Metodología Durante el mes de noviembre de 2018 se realizó una serie de visitas a las localidades de La Junta, Puerto Aysén, Coyhaique, Chile Chico, y Cochrane (figuras 19 y 20). En dichas visitas, se realizaron talleres participativos con productoras y productores hortícolas para visualizar de manera simple y participativa la posibilidad de generar nuevos modelos de negocio que logren capturar el valor de la producción hortícola local en relación a sus clientes actuales o potenciales. Para ello se trabajó con la metodología del Lienzo de Modelo de Negocio, también llamado CANVAS. El Lienzo de Modelo de Negocio es un resumen de una página que expone, al mismo tiempo, lo que se hace (o se quiere hacer) y lo que se debe hacer para lograrlo, facilitando así, una conversación estructurada alrededor de la dirección y la estrategia del negocio, poniendo en evidencia las actividades y desafíos cruciales que se relacionan con la iniciativa y como se relacionan entre ellos. Este formato visual, introducido originalmente por Osterwalder y Pigneur, es útil tanto para organizaciones y negocios nuevos, como para los ya existentes. Figura 19. Taller de Lienzo de Modelo de Negocio en La Junta (izquierda) y Coyhaique (derecha). Al trabajar con las productoras y productores con esta metodología, quedó de manifiesto la baja comprensión y manejo de la estructura de los costos de producción, por lo que se decide realizar una capacitación en costos y su aplicación en la determinación de los precios de venta (Figura 20).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=